La idea de Teleperformance de invertir en digitalización se mantendrá en 2023. La empresa, que durante los dos años anteriores ha invertido 50 millones de euros, buscará sostenerse con la innovación en este segmento y ampliar las ventajas en la generación de empleo en el país.
(Lea también: Betterfly: el unicornio que convirtió el ‘impacto positivo’ en modelo de negocio).
Andrés Barrios, director de Responsabilidad Social Corporativa y Cloud Campus de la firma, señaló que actualmente cuentan con más de 42 mil colaboradores trabajando desde 305 ciudades y municipios en Colombia, y la oferta híbrida de trabajo desde casa y la oficina les ha permitido desarrollar nuevas ideas como ExperienceTech, que es una nueva dimensión de industria que conjuga Analítica, Ciencia de Datos, Gaming, Ciberseguridad, Cloud Campus y otras tecnologías, procesos, y ambientes desarrollados y ofrecidos a las marcas con las que trabajan.
¿Qué viene para el 2023?
En Colombia, Teleperformance tiene uno de los dos centros digitales que la empresa desarrolla en el mundo, el otro es en India, entonces acá tenemos 800 personas que están trabajando en todo el esfuerzo de construcción de herramientas y de ambientes digitales para que la compañía tenga una capacidad cada vez más fuerte. Esta es una de las grandes inversiones, una de las grandes apuestas que Teleperformance global ha hecho particularmente en el país.
Además, es un tema que ha sido increíble y que hemos podido potenciar a raíz de la digitalización, es la opción de trabajo desde casa actualmente. Tenemos personas que están desplegadas entre 305 ciudades y municipios, eso se convierte -para ponerlo en números- en el 80 por ciento de nuestras 42.000 personas en Colombia que trabajan desde su casa por herramientas que han sido construidas con ese propósito.
¿Cómo seguirán en esa implementación?
Hay dos aristas grandes. La primera es que estas son herramientas prácticas de trabajo que permiten conectarse y que las personas sean productivas desde cualquier ambiente, no solamente desde casa, sino desde cualquier ambiente. Y la segunda es que las capacidades digitales también nos dan la opción de fomentar y fortalecer el relacionamiento en cualquier tipo de ambientes digitales que están en la mano de cualquier persona.
(Siga leyendo: Wom, antes de apostar por 5G, ampliará su red en el país).
También tenemos en nuestra plataforma digital un plan carrera en el cual las personas se posicionan desde el día número uno que entran a la compañía, además saben qué se necesita para que puedan avanzar en la empresa y qué habilidades técnicas pueden implementar. Igualmente, tenemos la formación necesaria disponible en vías digitales.
¿Qué inversiones piensan desarrollar?
Nosotros estamos proyectando y haciendo la inversión para que se integre todo lo que es el plan carrera y la generación de habilidades blandas, entre otros. Será el foco de la inversión porque esto nos ha dado unos excelentes resultados.
Por ejemplo, nos dividimos en cuartiles y medimos la productividad que tienen las personas que se han puesto en este esquema de training 2.0, que es el esquema de entrenamiento digital y que ha estado superando a los entrenamientos presenciales consistentemente desde que pudimos hacer la inauguración de estas plataformas hace casi un año. Entonces, también nos ha permitido ser muy rápidos para aumentar la capacidad y continuar con el esquema de trabajo desde cualquier lugar.
Seguiremos invirtiendo en planes de virtualización como training 2.0 y plan carrera. Adicionalmente, vamos a invertir muchísimo en las personas para seguir generando trabajo en el país y así mover la exportación de servicios que hacemos actualmente en Latinoamérica, Norteamérica y Europa. El poder que nos dio la digitalización, lo seguiremos desarrollando.
En los últimos dos años hemos invertido 50 millones de euros y lo que esperamos para el otro año en digitalización son proyectos de base tecnológica y capacitación del talento. Estaremos invirtiendo alrededor de unos 40 millones de euros.
¿Cómo les ha resultado esa estrategia que están exportando?
ExperienceTech es el resultado de la transformación donde se sumaron muchos años de conocimiento en interacciones con la tecnología, lo que nos permitió evolucionar y volvernos una compañía en Servicios Tech.
(De interés: Sectores con más alianzas de empresas y ‘startups’).
En esencia, además de aportar valor e innovación y dar un enfoque integral a las soluciones que buscan grandes compañías de industrias como retail, tecnología, banca, salud, entre otras, hay una visión de negocio mucho más amplia y profunda.
En ese sentido, empresas de esta nueva economía, que representan más del 50 por ciento de los ingresos de empresas de servicios como nosotros, han sido unos promotores fundamentales en el desarrollo de la economía y de sectores específicos, con tareas que van desde la atención multicanal de clientes, pasando por el soporte técnico, moderación de contenido, ventas, cobranzas y muchas opciones más.
También puede leer:
Operadores piden un ajuste en los precios del espectro
Emprendedores digitales, el impulso que recibe el país
Logitech G lanza nueva colección pensada para las mujeres gamers
Coursera quiere llegar a ‘colombianizar’ su ecosistema
Keralty, la nueva víctima de los ataques de ‘ransomware’
TECNOLOGÍA
Fuente