Un temblor superficial se registró en la noche de este 28 de diciembre, en el sur de Colombia. A partir del informe del Servicio Geológico Colombiano (SCG), el sismo ocurrió a las 9:11 p. m.
(Más: Dos sismos con magnitud mayor a 2 se registraron en la madrugada del 27 de diciembre).
La magnitud fue de 2.6 y el epicentro fue a 14 kilómetros del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. La profundidad esta vez fue menor a 30 kilómetros, es decir, superficial.
Por el momento, las autoridades no reportan ningún tipo de eventualidad.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Este es el paso a paso
Google utiliza el sistema ‘ShakeAlert’ una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.

Alerta de sismos en Google.
“El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el temblor”, describe el gigante de tecnología.
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo:
1. Abra la configuración del teléfono.
2. Presione ‘Seguridad y emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’.
3. Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, presione ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’, posteriormente seleccione ‘Alertas de terremotos’.
Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
(Más: Temblor: ¿por qué alerta de Google llega segundos antes de un sismo? Esta es la razón).
‘Colombia es un país sísmicamente muy activo’: Servicio Geológico Colombiano

Unos 80 temblores se reportan al día en Colombia.
De acuerdo con cálculos del Servicio Geológico Colombiano (SGC), cerca de 80 temblores se registran, en promedio, durante un día, “pero la mayoría son imperceptibles”.
(Además: Los Santos: ¿qué tiene este municipio de Colombia y por qué tiembla tanto?).
Hay áreas sísmicamente activas que antes estaban deshabitadas
La entidad ha precisado que, gracias a los avances tecnológicos y al fortalecimiento de las redes sismológicas a nivel mundial, se puede tener información detallada de los temblores.
Además, de acuerdo con el SGC, con el crecimiento de la población, ahora “hay áreas sísmicamente activas que antes estaban deshabitadas; esto también ha llevado a un aumento en el número de personas que perciben los sismos”.
De hecho, en la semana entre el 1.° de diciembre y 14 de diciembre de este 2023, la autoridad reportó 1.260 sismos.
“Ante la ocurrencia de un sismo, si lo sintió, es muy importante que nos cuentes su experiencia diligenciando el formulario de Sismo Sentido, que encuentra en las publicaciones de redes sociales en las que reportamos los sismos, o en sismosentido.sgc.gov.co“, precisaron.
También puede ver:
– Habla el hotel de Villamaría tras rescate de sus 5 empleados de cable aéreo: ‘Héroes’.
– Esto dijo conductor de camión que se incendió en túnel vía al Llano; alertó a familia.
– Así quedará el impuesto vehicular para 2024: conductores, tomen nota del incremento.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

