El amanecer del 30 de marzo de 2024 fue oscuro para la localidad de Usme, en el Sur de Bogotá. Cuatro personas, entre ellas un hombre, dos mujeres y una menor de edad, fueron asesinadas en un violento ataque que ha estremecido a la comunidad.
El crimen ocurrió en una zona de invasión que, según las investigaciones, era codiciada por grupos delincuenciales que pretendían controlar y lucrarse con el territorio.
Imágenes de la masacre. Foto:archivo particular.
Las víctimas, que se negaron a abandonar sus inmuebles, habrían sido previamente amenazadas y extorsionadas por la estructura ilegal conocida como ‘Los Hermanos’. Este grupo, dedicado a desalojar forzosamente a los ocupantes para luego vender sus propiedades, encontró en estas cuatro personas un obstáculo que decidieron eliminar brutalmente.
Las investigaciones avanzaron con rapidez. La Fiscalía General de la Nación, basándose en pruebas contundentes, presentó ante un juez de control de garantías el caso contra Ary Jhoan Bonilla Ibargüen, alias Donarys, señalado como uno de los responsables de la masacre.
Imágenes del día de la masacre. Foto:Archivo particular
El historial de ‘Los Hermanos’
Según los elementos recopilados, Donarys sería integrante activo de ‘Los Hermanos’ y habría participado en el ataque que acabó con la vida de las cuatro personas.
El fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial (DAT) imputó a Donarys varios delitos: homicidio agravado; fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y municiones; y concierto para delinquir. Pese a la gravedad de las acusaciones, el procesado no aceptó los cargos y, como medida preventiva, fue enviado a un centro carcelario mientras continúa el proceso judicial.
La tragedia en Usme es un reflejo de la violencia que acecha en sectores vulnerables de Bogotá, donde el poder de las bandas criminales parece imponerse a sangre y fuego.
Las autoridades continúan investigando para dar con todos los responsables y frenar el accionar de ‘Los Hermanos’, cuyo control territorial amenaza con arrebatarle la tranquilidad a comunidades enteras.
CAROL MALAVER
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com