El exministro de hacienda, Diego Guevara, explicó este jueves 4 de septiembre durante el encuentro denominado “Propuestas para evitar el colapso fiscal”, en la Universidad EIA que lideran exministros de gobiernos anteriores y el actual rector José Manuel Restrepo en alianza con El Tiempo y REF Colombia, las razones por las cuáles ya no está en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
LEA TAMBIÉN

Según explicó Guevara, los recortes presupuestales tuvieron relación con el motivo de su salida, pues planteó un recorte presupuestal de 37 billones de pesos, en línea con las recomendaciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, para enfrentar el creciente déficit fiscal, a lo cuál tuvo un desacuerdo que describió como “diferencias respetables” con el presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, el jefe de estado interpretó ese planteamiento como una “traición política” y rechazó tajantemente la propuesta, optando por mantener el gasto público como prioridad.
El exministro Diego Guevara salió del Gobierno en marzo de este año. Foto:Ministerio de Hacienda
Durante la conversación en el foro con EL TIEMPO, Guevara explicó que las interpretaciones en el alto gobierno son que él contribuyó a que no existiera un mejor espacio fiscal para este gobierno, pidiendo que efectivamente se realizaran esos recortes con responsabilidad frente a las finanzas públicas, a lo que explicó que “realmente el ejercicio del 24 yo más que un recorte pragmáticamente lo llamaba una corrección”, poniendo un ejemplo hipotético de que si alguien promete 200.000 pesos pero su nivel de ingresos son solo 100.000, debe haber un reajuste de los gastos, “o si no va a prometer recursos a muchos minsterios que no va a poder cumplir”, llamando esto como crisis del back.
También, recordó la situación que vivió en diciembre del año pasado cuando estuvo como Ministro de Hacienda, “las llamadas de diferentes personas de entidades de gobierno central: ‘oiga es 26 de diciembre no hay back para X sector’, entonces creo que es parte de la responsabilidad y pasa por encima del pragmatismo, una visión política u otra, sino del realismo de la de la caja, entonces creo que en eso sí, hay unas diferencias respetuosas con el presidente, pero creo que hoy la caja manda, y eso es de los mensajes importantes”, explicó.
LEA TAMBIÉN

Una renuncia tras “conversación amistosa”
Guevara confirmó que su renuncia fue producto de una “conversación personal, tranquila y amable” con el presidente Petro, y que fue presentada luego de insistir en aplazar o recortar gastos por alrededor de 12 billones de pesos adicionales, propuesta también rechazada.
Renuncia de Diego Guevara en marzo del 2025. Foto:Captura de pantalla.
Su renuncia desató una inestabilidad ministerial, pues su salida se enmarcó en una profunda crisis de gabinete: fue el cuarto Ministro de Hacienda en el gobierno de Petro y marcó el decimotercer cambio ministerial en apenas unos meses, reflejando la inestabilidad política y fiscal en la actual administración.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS