En una entrevista, el renombrado director de cine y artista visual, Tim Burton, expresó su descontento con el uso de la inteligencia artificial en la creación artística, particularmente en la generación de obras de arte.
Burton, conocido por su estilo único y oscuro en películas como ‘El extraño mundo de Jack’ y ‘Beetlejuice’, se une a la creciente lista de críticos de la IA en el mundo del arte.
(Lea también: La Familia Addams vuelve con ‘Merlina’, serie por Tim Burton).
El director, cuyas obras siempre se ha caracterizado por su enfoque creativo y original, compartió sus opiniones sobre la creciente tendencia de utilizar sistemas automatizados para generar arte.
Según Burton, la inteligencia artificial carece de la ‘alma’ y la ‘imaginación’ que los artistas humanos aportan a sus creaciones.
En ese sentido, durante una entrevista con el medio de comunicación ‘The Independent’, el director de películas manifestó una postura firme en contra del arte creado mediante inteligencia artificial.
“No puedo describir la sensación que me genera”, comentó Burton. “Me recuerda cuando otras culturas decían que no les tomaran fotos porque estás tomando tu alma. Lo que hace es que toma algo de ti”, comentó.
“Arrebata algo importante de tu alma o tu psyche; es muy perturbador especialmente si tiene que ver algo contigo (..) Como, por ejemplo, personajes que creaste. Es como un robot tomando tu humanidad”, añadió Burton.
(Siga leyendo: Elon Musk dice ante Senado de EE.UU. que la IA es un arma de doble filo).
Recientemente, ha habido una tendencia en las redes sociales en la que los usuarios reinterpretan películas populares como si fueran dirigidas por los mismos cineastas famosos.
El director de ‘El Gran Hotel Budapest’, Wes Anderson, ha sido el más afectado por esta moda debido a su estilo único y extravagante, con muchas adaptaciones generadas por inteligencia artificial que aprovechan sus características visuales distintivas.
Siendo así, Tim Burton destacó que han generado representaciones de personajes de Disney que imitan su propio estilo, lo que le causó incomodidad. “No puedo describir esa sensación. Me recuerda lo que otras culturas dicen sobre las fotografías, no tomen fotos porque pueden robarte el alma”, expresó el director.
Tim Burton dice que vio un artículo de Buzzfeed que usaba IA para combinar sus personajes con personajes de Disney y le hizo sentir como si le hubieran quitado el alma. “Es como un robot quitándose tu humanidad”. pic.twitter.com/Kzf9EVflPS
— EL GEEK (@MUNDO_GEEK589) September 11, 2023
(De interés: ¿Cómo influyó ELIZA, el primer ‘Chatbot’ de la historia, en la creación de las IA?).
El sitio web BuzzFeed creó una colección de personajes de Disney transformados al estilo de Tim Burton durante el verano. Utilizaron el software Midjourney, que ya era una herramienta común en este tipo de creaciones.
Las imágenes presentaban a los personajes de películas como ‘Frozen’, ‘La Bella Durmiente’ y ‘La Sirenita’ con un toque más gótico, entre otros cambios.
Tim Burton déclare qu’il a un vu un article de Buzzfeed qui utilisait l’IA pour recréer des personnages de Disney en version Burton.
“J’ai eu l’impression qu’on me volait mon âme. C’est comme si un robot prenait votre humanité.” pic.twitter.com/vrTNbdzop3
— Infos Séries (@SeriesUpdateFR) September 10, 2023
Ante este hecho, Burton reconoció que algunas de estas interpretaciones eran “muy buenos”, como la ‘Bella Durmiente’ que tenía una mirada pálida con ojos muy abiertos, un rasgo característico de Burton, junto con largos cabellos rubios y marcas en las mejillas.
Sin embargo, otras no estaban a la altura, como por ejemplo, ‘Peter Pan’, que según el cineasta parecía más propio de una película de bajo presupuesto de Dreamworks.
La Familia Addams vuelve con “Merlina”, serie por Tim Burton
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO
Traductores online: ¿cuáles son sus limitaciones y cómo podemos aprender a usarlos?
La verdadera historia de los ‘Robots humanoides’ que estuvieron en partido de la NFL
Acudió a 17 médicos tras padecer fuertes dolores y su enfermedad la diagnosticó ChatGPT