La marca japonesa presenta su modelo más ambicioso en electrificación, con diseño renovado, carga rápida y llegada a Europa en 2026.
Toyota anunció oficialmente el C-HR+, su vehículo totalmente eléctrico, con el que busca consolidar su presencia en el segmento de los SUV de nueva generación.
LEA TAMBIÉN

Según informó la página oficial de la compañía, el modelo ya puede reservarse en España y su producción iniciará en diciembre de 2025. Las primeras entregas están previstas para marzo de 2026.
El nuevo SUV fue desarrollado desde cero, sin compartir estructura con el C-HR híbrido. Foto:Toyota.
Un paso clave en la estrategia eléctrica de Toyota
Durante más de dos décadas, Toyota trabajado con tecnología híbrida, con modelos como el Prius y el Corolla Hybrid. Sin embargo, también ha sido criticada por su cautela al ingresar al mercado de los eléctricos puros.
El nuevo SUV fue desarrollado desde cero, sin compartir estructura con el C-HR híbrido. Utiliza la plataforma e-TNGA, diseñada exclusivamente para vehículos eléctricos, la misma que emplea el Toyota bZ4X. Esta arquitectura mejora la estabilidad en carretera y permite una distribución más equilibrada del peso.
El Toyota C-HR+ mide 4,52 metros de largo, lo que representa un aumento de 16 centímetros respecto a la versión híbrida. Este incremento se traduce en un habitáculo más amplio y un maletero de 416 litros, pensado para viajes largos o uso familiar.
En el interior, Toyota incorporó materiales de mayor calidad y un sistema multimedia de última generación. Destaca una pantalla central de 14 pulgadas, acompañada de un cuadro de instrumentos digital ubicado de forma independiente al volante, con el objetivo de ofrecer una mejor visibilidad y una experiencia más ergonómica.
LEA TAMBIÉN

Equipamiento y versiones disponibles
La oferta inicial se compone de dos variantes: Advance y Spirit. Ambas incluyen equipamiento completo con climatizador por bomba de calor, faros LED, acceso sin llave, pantallas digitales y una amplia gama de asistentes a la conducción, como control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril.
En el apartado mecánico, la versión Advance cuenta con un motor delantero de 224 caballos, mientras que la Spirit añade tracción total mediante dos propulsores que entregan 343 caballos.
El C-HR+ ofrece una autonomía de hasta 609 kilómetros en su versión de tracción delantera y 500 kilómetros en la de tracción total, según el ciclo WLTP. Su batería de 77 kWh (72 útiles), desarrollada por Prime Planet Energy & Solution, la alianza entre Toyota y Panasonic, está diseñada para una vida útil prolongada.
Toyota garantiza el sistema de baterías por 1 millón de kilómetros o 10 años, siempre que las revisiones se realicen en talleres autorizados.
La compañía explicó que esta durabilidad se logra gracias a la gestión térmica avanzada y a las celdas de nueva generación desarrolladas junto a Panasonic.
Toyota C-HR+ Eléctrico Foto:Toyota.
Tiempos de carga y eficiencia energética
Aunque el sistema eléctrico del C-HR+ opera con 400 voltios, Toyota optimizó la gestión de energía para reducir los tiempos de carga.
Con un punto de carga rápida de 150 kW, puede pasar del 10 % al 80 % en solo 28 minutos, lo que lo sitúa entre los modelos más eficientes de su segmento.
El sistema de navegación integrado permite localizar estaciones de carga disponibles durante el trayecto, mientras que la aplicación MyToyota ofrece control remoto del proceso de carga, visualización del estado de la batería y programación del horario de conexión.
LEA TAMBIÉN

El C-HR+ se integra al Ecosistema de Carga de Toyota, un sistema que combina la carga doméstica mediante Toyota HomeCharge con una red pública conectada a la aplicación MyToyota. Esta app permite localizar estaciones, gestionar pagos y monitorear la autonomía restante del vehículo.
De acuerdo con la información divulgada por la marca, el objetivo es ofrecer una experiencia eléctrica completa y sencilla para los usuarios, con viajes más cómodos y planificación inteligente de las recargas.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

