Tradición: en Quinamayó se celebra la Navidad en población afro – Cali – Colombia

Alegría, fervor, danzas y tradición se vivió ese fin de semana en la celebración de la Navidad en Quinamayó, corregimiento de Jamundí (Valle del Cauca).

(Le puede interesar: ‘Hemos reprobado esa presencia’: Mindefensa ante visita de Andrés Escobar a batallón)

Esta tradicional festividad, protagonizada por el nacimiento del Niño Dios negro, se realiza en febrero, acompañado por un colorido despliegue de danzas y presentaciones artísticas.

Nacimiento del Niño Dios afro

La población se vuelve fiesta y alegría por esta celebración.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

El sábado 17 de febrero fue uno de los días más efervescentes de la tradición. La figura del Mesías afro fue elevada ante los espectadores como símbolo de libertad contra la esclavitud que impedía a los antepasados de esta población vallecaucana celebrar estas fiestas en diciembre.

(Además: Autoridades ejercen control en La Cumbre, tras patrullajes de hombres armados)

Hace varias décadas, niños, mujeres y hombres, vestidos con trajes típicos, se encargaron de conmemorar esta fecha.

Nacimiento del Niño Dios afro

También hubo espacio para exhibiciones de pirotecnia.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

“La servidumbre le servía a los amos, entonces no tenían esa facilidad de celebrar la fiesta. Ya después los esclavos tomaron como conciencia y empezaron a celebrar la Navidad en febrero como un símbolo de libertad”, precisa Dani Balanta, bailarina y cantante.

Nacimiento del Niño Dios afro

Las danzas, unas de las grandes protagonistas de esta celebración afro.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Nacimiento del Niño Dios afro

Jóvenes y adultos se vistieron de danzas.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

En esta festividad, que se realiza el tercer sábado de febrero también es tradicional la asistencia de pobladores de otras veredas y municipios aledaños.

Según historiadores, Quinamayó albergó a esclavos que huyeron de las antiguas haciendas donde eran sometidos.

Nacimiento del Niño Dios afro

La celebración se realiza el tercer sábado del mes de febrero.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Es por eso que uno de los bailes consiste en arrastrar los pies, como si aún estuvieran atados, cuentan.

“Nosotros también teníamos derecho a divertirnos, como se divertían ellos (los esclavizadores)”, agrega Balanta.

Nacimiento del Niño Dios afro

Representación del Niño Dios negro.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

La bailarina agrega que el 24 de diciembre, fecha tradicional del catolicismo, los niños igual reciben aguinaldos y se celebra la Navidad habitual, pero en febrero los más pequeños presencian lo que verdaderamente es su música y su tradición.

Más contenido de Colombia

CALI



Fuente