Transmilenio: así avanzan las obras de las fases II y III a Soacha – Bogotá

Las fases II y III de TransMilenio a Soacha son unas de las obras más importantes para lograr una mejor conexión de movilidad entre Bogotá y Cundinamarca. Y aunque la construcción se vio comprometida debido a la pandemia, el proyecto ha venido avanzado y se espera que esté finalizado en diciembre de 2025.

(De su interés: En Cundinamarca, 69 de los 116 municipios tienen convenio con bomberos)

Fases II y III de TransMilenio

Fases II y III de TransMilenio

Cabe mencionar que recientemente la Contraloría General de la Nación (CGN) categorizó esta extensión como un proyecto crítico porque los recursos invertidos suman más de medio billón de pesos.

(De su interés: La advertencia de TransMilenio sobre tarifa del pasaje por video de colados ‘gimnastas’)

Sin embargo, a la fecha, no ha sido revelado el porcentaje de retraso y el ente de control confirmó que las demoras en las obras tienen que ver con la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19, trámites a cargo de terceros para iniciar la etapa de construcción y la culminación de estos para poder seguir avanzando.

Fases II y III de TransMilenio

Fases II y III de TransMilenio

Según la Empresa Férrea Regional (EFR), a la fecha, el avance general de la obra es de 44 por ciento. Los trabajos están a cargo del Concesionario Vial de Soacha.

Orlando Santiago Cely, gerente general de la EFR, indicó que aunque las labores han avanzado según lo establecido, este 2024 será un año difícil para el proyecto por los diferentes planes de manejo de tráfico (PMT) que habrá.

(De su interés: Habla víctima de robo de computadores en coworking de Bogotá: ‘Salió con facilidad’)

“Los hacemos con miras a que cada vez las obras tengan mejores avances. Desde ya les pedimos disculpas a las personas por las dificultades que se van a presentar este año en el tráfico. Lo hacemos con el fin de cada vez tener mayores y mejores avances”, puntualizó Santiago Cely.

Es importante mencionar que la extensión de TransMilenio a Soacha atenderá una demanda de 400.000 pasajeros al día. Las obras de este proyecto abarcan la construcción de cuatro estaciones sencillas, cuatro puentes peatonales, un puente vehicular y uno para BRT.

Fases II y III de TransMilenio

Fases II y III de TransMilenio

También, un patio-portal con capacidad para 296 buses y una estación intermedia con un área de 10.495 metros cuadrados. El proyecto tiene una longitud total de 3,9 kilómetros, distribuidos en la fase II (1,3 kilómetros), que se inicia en la calle 22 y finalizará en el punto conocido como 3M o El Altico, a la altura de la calle 5.ª.

En ese corredor se construye un puente vehicular en la calle 22, dos estaciones sencillas y una estación intermedia. Y la III, de 2,6 kilómetros, que comenzará en la calle 5.ª y finalizará en la urbanización Maiporé, en el sitio denominado El Vínculo. Allí, se trabaja en la construcción de dos estaciones sencillas, cuatro puentes peatonales y el patio-portal El Vínculo.

Además, en este tramo se construirán 296 parqueaderos entre biarticulados y articulados, 14 edificaciones (edificio administrativo, plataforma de mantenimiento, edificio de latonería y pintura, de mantenimiento, dos cuartos eléctricos, edificio de residuos sólidos, de tratamiento de aguas, un tanque de almacenamiento de agua y cinco porterías).

(De su interés: Bogotá: denuncian muerte de una mujer de 57 años en el Centro de Felicidad de El Tunal)

Fases II y III de TransMilenio

Fases II y III de TransMilenio

También, dos plataformas para embarque y desembarque de usuarios (puntos de parada para seis articulados y nueve intermunicipales). Un puente vehicular exclusivo para el sistema BRT, uno peatonal y un paso subterráneo de comunicación entre las dos plataformas mencionadas.

Además, se harán adecuaciones en la vía más o menos hasta la calle 15 sur, en el municipio de Soacha. Por el momento, las obras de la vía de desvío que se inicia en la calle 22 tienen un porcentaje de avance cercano al 80 por ciento y estarían listas el 30 de abril de este año, y la entrada en operación sería en mayo.

LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias de Bogotá



Fuente