El Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá conmemorará su aniversario número 70 con el festival Estéreo Botánico, que se realizará entre el 8 y el 10 de agosto de 2025.
Según informó la Alcaldía de Bogotá, la programación incluye actividades culturales, educativas y de bienestar, así como una feria de emprendimientos verdes.
LEA TAMBIÉN

Fundado en 1955, el Jardín Botánico ha trabajado en la conservación de especies nativas, la restauración ecológica y la investigación científica.
También ha desarrollado programas educativos y comunitarios, como diplomados, huertas urbanas y actividades culturales para acercar a los ciudadanos a la naturaleza.
Entre sus atractivos se encuentra el Tropicario más grande de América del Sur. Foto:Jardín Botánico.
Actualmente, es reconocido como un pulmón verde de la ciudad y un referente internacional en materia ambiental.
Entre sus atractivos se encuentra el Tropicario más grande de América del Sur y la preservación de especies como la margarita de pantano, redescubierta en un humedal bogotano después de creerse extinta.
Actividades y programación
Durante los tres días del festival, los visitantes podrán acceder a recorridos temáticos, talleres, exposiciones, experiencias sensoriales y cocina botánica.
Habrá sesiones de bienestar como rumbaterapia, yoga para principiantes y en pareja, ejercicios antiestrés, masajes y biodanza orientada a la reconstrucción del amor propio.
LEA TAMBIÉN

En el plano educativo, la agenda incluye charlas sobre herbolaria cotidiana, ecología emocional, consumo responsable bajo el lema “La Huella de Tu Carrito” y manejo de residuos en la actividad “La correcta disposición empieza contigo”.
También se adelantarán campañas ciudadanas como “Menos plástico, mayor ambiente”, “Sin pitillo por favor” y “Tapitas por paticas”, esta última dedicada al reciclaje de tapas plásticas para ayudar a animales.
El componente cultural contará con música en vivo, desde piano en el Domo Herbal y shows de danzas orientales hasta batucada y presentaciones de la Banda Sinfónica y Porras Infantil y Juvenil del Colegio Santa Mariana de Jesús.
Además, habrá espectáculos literario-musicales y exposiciones artísticas como El arte navega sobre palabras del mundo.
Feria de Emprendimientos Verdes
La Feria de Emprendimientos Verdes será el eje central del evento. Durante tres días, los asistentes podrán recorrer stands con productos sostenibles, cosmética natural, saberes botánicos tradicionales, artesanías y alimentos saludables, en su mayoría provenientes de huertas comunitarias de la ciudad.
Este espacio busca conectar a los visitantes con negocios que tienen un propósito social y ambiental, promoviendo el consumo consciente y el apoyo a emprendedores locales.
El festival contará con actividades de marcas aliadas que complementarán la propuesta educativa y lúdica. Mundo Aventura estará presente con retos, juegos y dinámicas que invitan a explorar la sostenibilidad de manera divertida.
Los participantes podrán ganar pasaportes gratuitos mientras aprenden nuevas prácticas para cuidar el planeta.
LEA TAMBIÉN

También se ofrecerán recorridos especiales denominados “70 años de sabiduría”, que resaltan la historia y el legado del Jardín. Como parte de las actividades conmemorativas, se entregarán kits y publicaciones en edición especial.
La entrada general al evento tendrá el mismo valor que el ingreso regular al Jardín Botánico: $6.300 para visitantes nacionales y $8.400 para extranjeros. El acceso al Tropicario será adicional, con tarifas de $11.600 y $23.200 respectivamente.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL