Uber presentó en Colombia su nueva herramienta “zonas de alerta”, una función de seguridad que ofrece a los arrendadores más información antes de aceptar un trayecto. Con esta actualización, la plataforma busca fortalecer la transparencia y permitir que los arrendadores tomen decisiones más informadas al momento de iniciar o rechazar un servicio.
LEA TAMBIÉN

Una nueva capa de seguridad para arrendadores
La función actúa como un sistema de aviso: cuando un arrendador recibe una solicitud con un punto de destino o recogida asociado a una alerta, aparecerá un ícono de advertencia junto a la dirección. Este elemento visual permitirá identificar zonas de atención especial antes de aceptar el trayecto.
Inicialmente, “zonas de alerta” estará disponible en cinco ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué.
“En Uber, la seguridad es una prioridad. Con ‘zonas de alerta’ respondemos a la necesidad de los arrendadores de tener más control y transparencia en sus trayectos”, señaló Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.
¿Cómo funciona?
El sistema utiliza un modelo que combina información pública, reportes de otros arrendadores y registros históricos de trayectos realizados en la aplicación.
De esta forma, Uber puede identificar zonas donde se han registrado incidentes o comportamientos inusuales.
Mayor seguridad. Foto:iStock
Al recibir una solicitud, el arrendador verá el ícono de alerta (⚠️) junto a la dirección del punto de recogida o destino, la cual se destacará en color café. La decisión final siempre quedará en manos del arrendador, y si opta por no aceptar un trayecto en una zona marcada, esto no afectará su tasa de aceptación dentro de la aplicación.
LEA TAMBIÉN

Más herramientas para la seguridad de la comunidad Uber
La compañía destacó que esta funcionalidad se suma a otras herramientas de seguridad ya implementadas en el país. Entre ellas se encuentran:
- Cantidad de trayectos del usuario antes de aceptar uno nuevo: permite a los arrendadores conocer cuántos viajes ha completado un usuario y su calificación antes de aceptar una nueva solicitud.
- Grabación de video: ofrece la opción de registrar el interior del vehículo mediante la cámara frontal del teléfono, encriptando la grabación para garantizar su privacidad. El video solo puede enviarse al equipo de soporte de Uber en caso de un reporte.
- Bloqueo de usuarios con baja calificación: brinda la posibilidad de restringir futuros trayectos con usuarios que hayan recibido una calificación baja por parte del arrendador.
Estas herramientas buscan brindar mayor control y confianza a los arrendadores, fortaleciendo la seguridad en ambas partes del viaje.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Uber.