Un niño de dos años murió el martes en Valls, en la provincia catalana de Tarragona, tras permanecer varias horas en un carro aparcado al sol, en medio de la ola de calor que afecta a España, informó la policía a la AFP.
Autoridades advierten sobre las altas temperaturas en Europa en esta época del año. Foto:AFP
Los servicios de emergencia, alertados a primera hora de la tarde, no pudieron reanimar al niño, según explicó un portavoz de los Mossos d’Esquadra, la policía catalana.
“Todo apuntaría a una negligencia de parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche, hasta un adulto habría fallecido. En un coche cerrado en pleno sol, es imposible que sobreviva”, explicó el portavoz, añadiendo que se había abierto una investigación.
La temperatura alcanzó los 32 °C durante la mañana del martes en Valls, según la agencia meteorológica nacional Aemet.
España vive sumida en una intensa ola de calor desde hace varios días. Se prevén aumentos de temperatura de hasta 43 °C en la zona meridional y mediterránea del país que se mantendrían hasta el jueves 3 julio, siendo hasta ahora Andalucía la región más afectada por el calor.
El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.
La gente hace fila en una fuente pública para llenar su botella con agua en Roma, Italia. Foto:AFP
En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años han sido los más calurosos jamás registrados, con varias olas de calor y récords de temperatura.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reportó este martes que dos tercios de las olas de calor más graves en los últimos 75 años se han declarado este siglo y hacia 2050 la mitad de la población europea se verá expuesta a ellas.
La OMS atribuye al calor unas 489.000 muertes al año a nivel global en el período comprendido entre los años 2000 y 2019. En Europa las cifras han llegado a 175.000 fallecimientos anuales a causa de las altas temperaturas.
Autoridades advierten sobre las altas temperaturas en verano. Foto:AFP
Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son el principal grupo de riesgo ante una ola de calor. Los males cardiovasculares, respiratorios, cerebrovasculares, las afecciones relacionadas con la diabetes y también la salud mental son condiciones de peligro ante el aumento pronunciado de la temperatura.
Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.