Windows 95, el sistema operativo lanzado por Microsoft en 1995, cumplió recientemente 30 años. Aunque dejó de recibir soporte oficial en 2001, todavía sigue siendo fundamental para algunos negocios europeos. En Düsseldorf, Alemania, una granja avícola lo utiliza diariamente para procesar unas 40.000 unidades de huevo, confiando en una máquina que depende por completo de este software.
LEA TAMBIÉN

Granja avícola en Alemania clasifica 40.000 huevos diarios con máquina que funciona con Windows 95. Foto:WDR/Thomas Kalus
Una máquina de tres décadas aún en operación
El agricultor Peter Huber, dueño de la granja, explicó al medio WDR que la máquina, que ocupa un espacio de 40 por 40 metros, sigue trabajando “sin problemas” bajo Windows 95. Según detalló, el sistema registra el peso, la calidad y la procedencia de cada huevo antes de organizarlos en cajas de seis o diez unidades.
Aunque la parte mecánica podría continuar funcionando de manera independiente, sin el software se perdería toda la trazabilidad, lo que obligaría a realizar el trabajo manualmente. Huber defendió su decisión de mantenerlo en uso: “Si algo se traba, reinicio el sistema y todo vuelve a funcionar. Es más estable que programas más nuevos”.
Dependencia tecnológica y falta de actualizaciones
Huber no es el único que depende de esta tecnología. Varias máquinas similares en Europa continúan operando con Windows 95 porque el programador original de la aplicación ya no actualiza el software para sistemas modernos. Esto obliga a los agricultores a conseguir piezas de repuesto y periféricos compatibles, como impresoras antiguas, para poder seguir con la producción.
LEA TAMBIÉN

Peter Huber afirma que la máquina trabaja “sin problemas” y basta con reiniciarla si se traba Foto:WDR/Thomas Kalus
Microsoft dejó de dar soporte a Windows 95 en diciembre de 2001, lo que significa que ya no existen parches de seguridad ni asistencia oficial. Pese a ello, el sistema sigue activo en entornos industriales donde sustituirlo resultaría complejo y costoso.
Críticas a la falta de sustentabilidad
El informático Toni Rübbelke, consultado por WDR, cuestionó la política de Microsoft de excluir equipos aún funcionales de nuevas versiones. “En términos de sustentabilidad, es la peor solución posible”, afirmó. Según él, obligar a desechar máquinas que todavía cumplen con su función incrementa los costos ambientales y genera residuos tecnológicos innecesarios.
LEA TAMBIÉN

Para Huber, el reemplazo de su máquina no es una opción viable. Señala que un equipo nuevo tendría un costo equiparable al de una vivienda. Por ello, su estrategia es mantener el sistema en funcionamiento mientras sea posible: “Es vieja, pero confiable. Una nueva costaría lo mismo que una casa. Así que esperamos que siga funcionando muchos años más”.
El Comercio (Perú)/ GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.