
El exmandatario Alvaro Uribe lanzó una dura crítica al Gobierno luego de que el presidente Gustavo Petro derogó el decreto 1844 de 2018, en el cual se reglamentaba el procedimiento policial en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias psicoactivas.
(Lea también: Presidente Petro se refirió derogación de procedimiento policial para el porte de droga).
“Legalizar la droga, y entonces la juventud y la familia y el futuro de la Nación?Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso NO ESTÁN PENALIZADAS. El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960″, escribió en X.
Legalizar la droga, y entonces la juventud y la familia y el futuro de la Nación?
Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso NO ESTÁN PENALIZADAS. El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960.…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) December 9, 2023
Asimismo, señaló que “la norma constitucional de 2009 prioriza la prevención y la rehabilitación” y que por tanto, ir más allá, “contribuye a destruir la Nación”.
(Siga leyendo: Presidente Petro solicitó a la Fiscalía investigar a un hombre que lo amenazó por redes).
“Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación”, agregó.
El presidente Petro también se refirió al tema y defendió la derogación del decreto. “Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”, señaló el jefe de Estado.
Y es que según el decreto de derogación, con esta medida el Gobierno busca evitar “la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas correctivas” y “contrarrestar y atacar” la oferta de estas sustancias.
REDACCIÓN POLÍTICA

