Hay cierta preocupación en el ciclismo colombiano por el bajo protagonismo de los nuestros en las grandes carreras World Tour. Desde hace algunas temporadas no se tiene a un corredor nacional en el podio de un Giro de Italia, un Tour de Francia o una Vuelta a España y Nairo Quintana dio las razones del difícil momento que se atraviesa en el país.
Nairo, de 35 años de edad, habló del momento que vive el ciclismo colombiano a nivel internacional y explicó que varios de los proyectos que estaban dando frutos se fueron apagando con el tiempo y hay falta de apoyo, a pesar de tener la materia prima.
Nairo Quintana, en la etapa 11 de Giro de Italia. Foto:AFP
“Siempre veníamos hablando de que seguramente habría una crisis, porque los pocos proyectos que salieron en nuestra generación se apagaron, como lo fueron Colombia es Pasión, el Team Colombia y otro pequeñito”, dijo el colombiano en una entrevista con el Vbar Caracol.
“Hoy ya no hay nada, queda un ciclismo casi amateur en Colombia y lamentablemente no hay personal calificado para dirigir a estos jóvenes y poderlos entrenar, guiar. Se está perdiendo la juventud, porque no hay dinero ni interés para hacer proyectos y con ello los jóvenes se están quedando estancados. Materia prima hay”, agregó.
La crisis en el ciclismo colombiano se avecinaría
El pedalista colombiano afirmó que en las próximas temporadas llegará una crisis enorme del ciclismo colombiano a nivel internacional. “Se necesita dinero y no es un secreto para nadie. Va a haber una crisis mucho más fuerte, donde lamentablemente habrá que salir de deportistas, no habrá muchos patrocinadores y así en todos los deportes va a estar pasando”.
Nairo Quintana Foto:EFE
“Materia prima hay. Cada uno de nosotros intentamos hacer algo para promover, para guiarlos, para empujarlos, para impulsarlos. De hecho, hoy estaba entrenando con los muchachos de la Selección de Boyacá, el ‘Team Boyacá es para vivirla’ y ‘Boyacá, raza de campeones’. Trato, en mis tiempos, darles un poco de mi aprendizaje e impulsarlos a que vayan hacia adelante con esa motivación”, señaló Nairo Quintana.
Nairo le huye al retiro
Sobre su retiro, el boyacense se mostró tranquilo y explicó que va a mirar año a año su estado físico y sus ganas de seguir pedaleando con el pelotón en las grandes carreras del calendario de la Unión Ciclística Internacional.
“Seguiré año a año. El equipo me ha dado un gran respaldo, he tenido un buen liderazgo dentro del equipo estos años. Somos demasiado egoístas y eufóricos, entonces si no ganas ya no sirves. En estos años de carrera he adquirido un conocimiento importante y así se lo traslado a los jóvenes. Claro que quiero ganar, estoy en buen nivel, pero también quiero disfrutar y compartir mi conocimiento. Voy año a año, ese anuncio que surgió se malinterpretó. Hasta que no salga de mi boca la fecha del retiro, no será verdadero, así que vamos a esperar y pronto les comentaré cómo me voy sintiendo y si tengo ganas de seguir o de descansar”, afirmó Quintana.
Nairo Quintana. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO
Además, el campeón del Giro de Italia y de la Vuelta a España recordó sus años dorados en los que siempre fue candidato a ganar las grandes del ciclismo internacional, e hizo un paralelismo con su presente.
“Del 2013 al 2017 estuve muy bien, esos fueron los años más brillantes. No sé si me equivoco, pero en el 2016 solo en una carrera no hice podio, de resto estuve ahí. Hoy pensar en eso es maravilloso y a veces da tristeza, que aunque sigues mejorando y dando más esfuerzo, pues no estamos tan cerca como antes”, explicó el nacido en Cómbita, Boyacá.
“Ahora soy un poco más consciente de lo que sucedía. Sabía que siempre era importante cualquier buen resultado. Siempre he dado todo de mí para representar al país. Ahora que han pasado unos años y que los colombianos no hemos estado cerca al podio, es un poco regresar atrás y pensar en lo importante que ha sido esto que hemos hecho”, finalizó.
Nairo Quintana Foto:Instagram: @nairoQuinCo
DEPORTES