En Cali desalojan a 1.500 familias de predios invadidos en una hacienda – Cali – Colombia


Unos mil cambuches y viviendas construidos ilegalmente en una hacienda privada donde se produce caña de azúcar, ubicada en el corregimiento de Navarro, en el oriente de Cali, fueron desalojados por las autoridades.

Este es uno de los desalojos más grandes que se ha hecho en la capital del Valle recientemente. La invasión a esos predios, según la Alcaldía, se inició desde hace más de un año.

(Puede leer: Video: motociclista y peatón, arrollados por carros que no los auxilian en Cali)

Durante la diligencia de desalojo hubo enfrentamientos que dejaron seis heridos. Los habitantes del sector hicieron cadenas humanas con niños y mujeres embarazadas para evitar la diligencia.

Para realizar el desalojo se desarrolló un amplio operativo, que incluyó el lanzamiento de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Las confrontaciones se registraron entre algunas personas e integrantes de la Unidad de diálogo y acompañamiento a la manifestación pública, de la Policía. A los uniformados les arrojaron piedras. 

La diligencia se realiza un día después de que un grupo de personas bloqueó durante varias horas el Centro Administrativo Municipal (CAM) para protestar contra los desalojos previstos por la administración distrital.

La manifestación terminó en una mesa de diálogo entre la alcaldía de Cali y representantes de los “asentamientos humanos de desarrollo incompleto”, del oriente de la ciudad.

Se acordó seguimiento institucional, adelantar diligencia de desalojo con respeto de derechos humanos y acompañamiento del Ministerio Público y autoridades del Estado, y explorar soluciones inscritas en políticas de vivienda local y nacional.

(Le recomendamos: Hombre desarmó a un guardia de seguridad y luego lo atacó en estación del Mio)

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet, dijo que dio una orden de desalojo y será en el cumplimiento de los derechos humanos.

El secretario de Paz, Fabio Cardozo, dijo: “No podemos eludir la orden judicial. Hay unas 5,000 personas. y algunas han sido instrumentalizadas por quienes quieren hacer negocios con tierras”.

También habría políticos en el enredo.

El concejal Fernando Tamayo afirmó que “es un sofisma permitir mediante diálogo una acción ilegal como es invadir zonas verdes, de protección ambiental e, inclusive, predios privados. No se pueden permitir asentamientos humanos informales en áreas protegidas”.

En inmediaciones a la Universidad del Valle un grupo de encapuchados y la Policía se enfrentaron en la tarde de este jueves. Los encapuchados protestaban por los desalojos en Navarro. La Policía trató de dispersar a los manifestantes con chorros de agua lanzados desde una tanqueta y con gases lacrimógenos.

Al cierre de esta edición, algunas personas, presuntos habitantes del sector que fue desalojado en Navarro volvieron a bloquear la avenida 2a., Norte, en frente del CAM y la plazoleta Jairo Varela. Llamó la atención un pasacalle que atravesaron en el que estaba este mensaje: “Que el miedo no te divida, lo que importa es la vida”. Se evidenció que la larga pancarta era de buena calidad, con un buen material y colores variados. Esta también fue expuesta en el sector de Navarro.

Los manifestantes bloquearon el acceso al CAM, al Concejo de Cali y otras entidades de la administración distrital. “Nos incumplieron los acuerdos que hicimos ayer”, señalaron.

Más contenido de Colombia

Alerta en San Andrés por ciclón que podría convertirse en huracán

Avalancha en el oriente del Cauca, en límites con La Plata en el Huila


Fuente