
En días pasados, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió una advertencia a los ciudadanos que planean viajar a México. El comunicado incluía una serie de recomendaciones para “disminuir el riesgo de inconvenientes”.
(Además: ¿Qué tan viable es la propuesta de eliminar la visa para colombianos en EE. UU.?)
La alerta no es para menos. Cada vez son más las denuncias que se conocen de supuestos casos de maltrato contra colombianos que, a la hora de llegar a ese país, son sometidos a rigurosos procedimientos por parte de las autoridades migratorias. Y en ocasiones, se les niega incluso el ingreso.
(Tenga en cuenta: ¿Quiere viajar a México? Conozca los requisitos de entrada para los colombianos)
Los casos van en aumento. Así lo constató Caracol Radio a través de un derecho petición, que le permitió conocer cifras de Migración Colombia.
En el último año, según cifras oficiales con corte a septiembre pasado, se le ha negado el ingreso a México a un total de 21.829 colombianos, a pesar de que cumplen con todos los requisitos migratorios. Ese registro es tres veces mayor al del periodo anterior, el de 2021, cuando esa cifra fue de 5.238.
La cifra, de hecho, viene en aumento en los últimos años. En 2019, el registro de colombianos inadmitidos en México fue de 3.113, mientras que en 2018 fueron 2.704.
(Puede leer: Guía del migrante: los mitos y realidades de vivir en el exterior)
¿Pero qué hay detrás de ese alarmante aumento?
Sobre las razones, Migración Colombia señaló en el derecho de petición que “la autoridad migratoria mexicana, en representación de ese Estado, cuenta con la facultad soberana y discrecional para aplicar la inadmisión o rechazo sobre ciudadanos extranjeros que arriben a su país”.
Y agregó: “En las entrevistas migratorias realizadas al momento de retornar al país a los connacionales inadmitidos, se ha evidenciado que el principal argumento expuesto son las supuestas inconsistencias en las entrevistas migratorias realizadas por esta autoridad. Situación por la cual no se ha dado mayor detalle”.
(Además: ¿Piensa migrar? Estas son las ciudades más económicas para vivir en Europa)
Sin embargo, Migración Colombia apuntó que “es válido precisar que los viajeros colombianos cumplen con los requisitos básicos de ingreso los cuales son revisados por las aerolíneas”. Es decir, a pesar de contar con los requisitos, México decidió rechazar el ingreso de estos colombianos.
Al respecto, la autoridad migratoria aclaró también que, a la fecha, no ha recibido información sobre el acto administrativo del Gobierno de México que adoptó la decisión de implementar un formulario establecido el pasado 1°. de abril en un acuerdo entre los dos países para enfrentar este problema. Ese documento es verificado, además, por las aerolíneas.
(Vea también: ¿Le gustaría vivir en España? Esta nueva reforma facilita trámites a extranjeros)
Las recomendaciones para viajeros colombianos
Estas son las recomendaciones que emitió en días pasados el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para los ciudadanos que planean viajar a México:
1. Diligencie con suficiente tiempo de antelación el formulario de prerregistro y familiarícese con su contenido.
2. Debe contar con alojamiento para toda la estancia. Recuerde portar impresa la constancia de pago, con los datos de su hotel. En caso de que haya sido invitado por alguien, debe presentar una carta de invitación firmada por su anfitrión, con sus datos de contacto, copia de un comprobante de domicilio (recibo de servicios públicos) y una copia de la identificación de esta persona.
(Siga leyendo: ¿Quiere viajar o trabajar en Argentina? Aquí le explicamos cómo)
3. Al momento de la entrevista con el funcionario del Instituto Nacional de Migración, sea claro y sincero en sus respuestas en cuanto a los propósitos de viaje. Además, deberá demostrar solvencia económica que permita sufragar gastos durante la estadía. Se estima un promedio de 100 a 500 dólares americanos por día, lo cual incluye hospedaje, alimentación y actividades de esparcimiento.
4. Es importante disponer de un plan turístico definido y con entradas a parques o tours. Procure tener estas reservas impresas. Debe también tener información clara sobre los medios de transporte en los que se movilizará durante su estancia.
5. En ocasiones es importante presentar constancia laboral donde se evidencie el período vacacional a disfrutar.
(Además: Quién era la colombiana que murió arrastrada por un río en Puerto Rico)
6. Si viaja con menores de edad, sin alguno de sus padres, se sugiere llevar copias simples del permiso de salida del país para presentar ante el Instituto Nacional de Migración. Recuerde que el permiso original es retenido por Migración Colombia al momento de salir.
7. Adquiera un seguro de asistencia internacional de viajes, en caso de cualquier enfermedad o emergencia.
8. Contar con estos requisitos no garantiza el ingreso. Tenga a mano los teléfonos del Consulado, en caso de presentar cualquier inconveniente al ingreso a México.
Ciudad de México: teléfonos fijos +52 555 525 4562 / +52 555 525 2798 / +52 555 525 2658. Por fuera del horario de oficina puede comunicarse al celular +525528453988. Igualmente, puede escribir al correo: cmexico@cancilleria.gov.co
Cancún: +52 998 415 4541. Por fuera del horario de oficina puede comunicarse al +52 998 270 6449. Igualmente, puede escribirnos al correo: ccancun@cancilleria.gov.co
(Además: Rey Carlos III: Palacio de Buckingham revela cuándo será su coronación)
9. Recuerde que si es inadmitido tiene derecho a comunicarse con el Consulado y con un familiar. La aerolínea es la responsable de brindar la alimentación a los viajeros en posición de rechazo y proveer el vuelo para retornar al lugar de origen.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Otras noticias internacionales:
Fuente

