En un comunicado, la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez aclaró el malentendido que surgió luego de conocerse un documento dirigido al senador Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, firmado por más de 30 exministros, exfuncionarios y empresarios colombianos.
La exalta funcionaria aseguró que había preparado una propuesta de carta para enviársela a Rubio y que, por ello, incluyó los nombres de algunos exfuncionarios.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Foto:Archivo particular
“En dicho borrador incluí, a título de propuesta, los nombres de algunos exministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, con el ánimo de invitarlos a respaldar un mensaje conjunto, dada su trayectoria y experiencia en la importancia de esa cooperación estratégica para los intereses de ambas naciones y la estabilidad de nuestra región”, señaló Ramírez.
Y agregó: “El documento fue compartido de manera preliminar en chats privados y a título personal con algunos de los posibles firmantes. Como parte de una consulta inicial, y debido a que me encontraba en el exterior a punto de iniciar una intervención académica, solicité concentrar en una persona de mi equipo los comentarios y sugerencias que permitieran enriquecer una segunda versión del texto”.
Asimismo, manifestó que la versión de la carta circuló sin que estuviera definido su contenido: “De manera no prevista, esa versión empezó a circular antes de que existiera una decisión definitiva sobre su contenido y oportunidad, lo que generó confusiones que lamento. Reitero mi compromiso con la defensa de los intereses superiores de Colombia, la democracia y la seguridad regional”.
Esta fue el borrador de la carta dirigida a Marco Rubio. Foto:Archivo particular
En el mismo sentido, hizo un llamado a mantener una relación constructiva y respetuosa con Estados Unidos, ya que resaltó que el apoyo de la Casa Blanca ha sido y será clave para el desarrollo y la defensa de los valores democráticos del país.
“En ese espíritu, seguiremos trabajando por el fortalecimiento de nuestra cooperación bilateral, con posiciones firmes frente al narcotráfico y una diplomacia que preserve los valores y principios compartidos por nuestras dos naciones, la cual debe complementarse siempre, como ha sido tradición, con el acompañamiento empresarial, de la comunidad académica y de los distintos sectores de nuestra sociedad”, finalizó.
Los exfuncionarios que aseguraron que no firmaron
A pesar de que el documento aparece firmado por 33 exfuncionarios y empresarios, en un comunicado conocido este viernes, los exministros Julio Londoño Paredes, Camilo Reyes Rodríguez, Guillermo Fernández de Soto y Carolina Barco Isakson aseguraron que no expresaron su consentimiento para que sus nombres fueran incorporados en la carta.
El presidente de Colombia Gustavo Petro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:EFE
“Ante la delicada situación que se vive con el gobierno de EE. UU., consideramos que, para hacer la mejor defensa de los intereses nacionales, nos mantendremos prudentes y vigilantes. Por esta razón, nos permitimos aclarar que, respecto a la filtración a los medios de un proyecto de carta al Secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, no fuimos consultados y en ningún momento expresamos nuestro consentimiento para que nuestros nombres fueran incorporados”, señalaron.
También el exministro Sergio Díaz-Granados escribió en un trino que no fue consultado: “En mi caso, debo decir que desconozco el origen de esa carta y nunca he dado mi consentimiento para algo similar”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política