Gustavo Petro hace un balance de cumbre de seguridad con Claudia López – Bogotá


El presidente Gustavo Petro hizo un balance de la cumbre de seguridad que encabezó con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la cual se realizó en la noche de este miércoles y duró alrededor de 4 horas.

El mandatario señaló que Bogotá, hace 30 años, era nueve veces más violenta a la ciudad que se habita hoy. Destacó que la capital está en camino a dejar de ser una ciudad violenta.

(Le puede interesar: Las 8 peticiones en seguridad que le hizo Claudia López a Gustavo Petro)

“Lo que ha existido en Bogotá es justicia social”, dijo Petro, quien nombró programas de educación e inclusión social como ejes contra la violencia y la pobreza.

El presidente Petro señaló que Bogotá será un pilar de la seguridad humana. Anunció que se lanzará un frente para desactivar el narcotráfico, para el cual habrá un equipo de inteligencia, en el cual primará la tecnología y la unión entre las instituciones para desarticular el multicrimen y el lavado de activos.

Anunció que habrá un aumento de pie de fuerza policial en la capital y en general en el país. Añadió que se realizará un plan de desarme en la ciudad.

(Le puede interesar: ¿A Bogotá le quedó grande frenar los colados en TransMilenio?)

El presidente Gustavo Petro dijo que le pidió a la Policía una reforma a su plan de estructura en las grandes ciudades; es decir, el Plan Cuadrantes, que ha sido el modelo de presencia en los barrios de las principales ciudades en las últimas décadas.

“Si la Policía está localizada, quieta en barrios, en cuadrantes, no puede estar en los flujos poblacionales y la ciudadanía queda sin protección policial”, manifestó.

Según dijo Petro, la Policía debe tener un esquema que le permita hacer mayor presencia en los sitios donde existe alta concurrencia de personas durante las horas de más movilidad.

(Además: Judicializan a banda de Soacha responsable de al menos seis homicidios)

También aseguró que le ordenó a la Policía que “cuide menos al Gobierno y más a la ciudadanía”.

Por su parte, la alcaldesa analizó el fenómeno del multicrimen, sobre el cual mencionó que se requiere trabajo de inteligencia de la Policía y Fiscalía, para lograr la desarticulación de bandas.

“Ninguna banda tiene territorial en Bogotá”, dijo López, quien reconoció que hay zonas difíciles en la capital.

Sobre los desafíos, dijo López, hay 8 propuestas concretas:

1. Aumentar las capacidades de inteligencia e investigación criminal

2. Cumplir el aumento del pie de fuerza que se había pactado con 1.500 policías en 2022 y 1.500 al cierre de 2023.

3. Redefinir las metas de operación y eficacia de la Policía: menor homicidio, mayor desarme, mayor desarticulación y judicialización de bandas, menor denuncia de abuso y mayor confianza.

4. Liderar el plan Desarme por la Vida.

5. Dar mensaje de urgencia al proyecto de justicia restaurativa y al de competencias carcelarias

6. Apoyar la labor de la Fiscalía con la asignación de más fiscales especializados e inversión en tecnología para la investigación.

7. Cofinanciación para los proyectos sociales de alto impacto, como renta básica para mujeres, ‘Parceros’, ‘Jóvenes a la U’’, mejoramiento de vivienda y de barrios y el el sistema distrital de cuidado.

8. Informar sobre los avances de la estrategia de paz total.

EL TIEMPO


Fuente