Gustavo Petro provoca una controversia en Chile y Colombia – Gobierno – Política


El presidente Gustavo Petro dijo que “revivió Pinochet” en su primera reacción al abrumador triunfo del ‘no’ a un nuevo texto constitucional en Chile. El breve mensaje produjo una enorme reacción tanto en Chile como en Colombia. No solo porque en la votación -tuvo la participación más alta en la historia democrática del país austral- fue libre y soberana sino porque, como lo han expresado en distintos escenarios, la mayoría de la población de chilena no es pinochetista sino que no les gustaba el texto

“El presidente Petro, de Colombia, ofende a inmensa mayoría de los chilenos al criticar nuestra decisión soberana de rechazar (con 62 %) el proyecto de nueva Constitución Política. Respete a Chile”, dijo, por ejemplo, el exministro de Relaciones Exteriores de ese país, Roberto Ampuero.

“Pinochet está muerto. Como Franco. Lo revive el imaginario socialista para crear fantasmas y destruir la única posibilidad de ser libres: coherencia y sentido común”, dijo, por su parte en Colombia, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

“Señor presidente, le dijo, entre tanto, el senador de Cambio Radical David Luna, usted criticó al Centro Democrático por intervenir en elecciones de Estados Unidos. Yo también lo hice. Ahora ¿con qué excusa interviene usted en decisiones de Chile? La libre determinación de los Estados debe ser respetada, no criticada. Acate la decisión popular, es su deber”.

El comentario del presidente Petro contrasta con la serenidad con la que reaccionó el presidente Gabriel Boric quien señaló que el resultado del plebiscito exige a las instituciones y actores políticos a trabajar “con más empeño” en un nuevo proceso constitucional.

De hecho, Boric invitó a los presidentes de ambas cámaras para avanzar “lo más rápidamente” en dicha labor.

Entre quienes consideran que Petro se equivocó argumentan que no solo se mete en asuntos internos de otro país, sino que, además, pasa por encima el contundente resultado electoral.

En efecto, con más del 99% de los votos escrutados, el plebiscito realizado este domingo en Chile en torno a una nueva Carta Magna redactada por la Convención Constituyente dio como resultado un 61,9% de votos en rechazo y un 38,1% de aprobación.

POLÍTICA


Fuente