Aerocivil entregará 38 contratos para mejorar la infraestructura aeroportuaria del país – Sectores – Economía

La Aeronáutica Civil busca adjudicar 38 contratos para mejorar las condiciones de los aeropuertos del país y fortalecer la conectividad aérea regional, con una inversión cercana a los 570.805 millones de pesos. 

El plan de inversiones contempla la modernización de la infraestructura en pistas y terminales de pasajeros y la optimización de los servicios aeroportuarios y
aeronáuticos. 

(Lea también: Susto en aeropuerto de Medellín por avioneta que se quedó sin llantas al aterrizar

Con estas obras, que deben desarrollarse entre el 2024 y el 2026, se pretende aumentar la llegada de viajeros desde y hacia los aeropuertos de Araracuara, Mompox, Riohacha, Ipiales, Arauca, Tolú, Mitú, Leticia, Villavicencio, Armenia, Puerto Carreño y Nuquí. 

“Estas obras contribuirán a tener una mejor infraestructura aeroportuaria y seguridad de la aviación civil. Así mismo, promoverán la transformación de las regiones y la generación de impactos positivos en la consolidación del desarrollo sostenible y responsable del turismo”, aseguró la Aerocivil. 

Aeropuertos inhóspitos en el país

El Aeropuerto Los Colonizadores le brinda servicio a la ciudad de Saravena, Arauca. 

Foto:

Cortesía: Aerocivil

Entre los procesos publicados en la plataforma de contratación Secop se encuentran, entre otros:

1. Fortalecimiento del servicio de extinción de incendios mediante la adquisición de 17 máquinas de gran capacidad y la construcción de 4 bases de bomberos aeronáuticos en Cúcuta, Valledupar, Riohacha y Mompox, con una inversión de 123.095 millones de pesos, modernizando y ampliando la cobertura de este servicio.

2.  Construcción de terminales de pasajeros, torres de control y urbanismo, en los aeropuertos de Pitalito, Mitú y Puerto Carreño, con una inversión de 90.060 millones de pesos.

Aeropuerto Nuquí

3. Mejora de la infraestructura de pistas, zonas de seguridad y drenajes, en los aeropuertos de Riohacha, Leticia y Arauca, con una inversión de 133.678 millones de pesos.

4. Mantenimiento de la pista del aeródromo de Araracuara, destinado a los servicios aéreos esenciales, con una inversión de 3.451 millones de pesos.

5. Mantenimiento de la infraestructura en los aeropuertos de Villavicencio, Yopal, Ipiales y Tolú, con una inversión de 28.551 millones de pesos.

(Lea también: Aeropuertos en Estados Unidos: así puede pasar más rápido por los filtros de seguridad)

Aeropuertos en el oriente

El aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo, de Leticia.

6. Mejora de los servicios aeroportuarios para garantizar la seguridad de la aviación civil, la gestión ambiental y el control de fauna, así como mejorar la experiencia de los usuarios en las terminales ofreciendo mejores servicios, con una inversión de 101.099 millones de pesos.

7. Elaboración de planes maestros aeroportuarios, estudios de diseño e interventorías en los aeropuertos de Rionegro, Armenia, Tolú y Nuquí, con una inversión de 31.470 millones de pesos.

8. Ampliación de los sistemas de seguridad en las comunicaciones aeronáuticas, desarrollando barreras de ciberseguridad, con una inversión de 4.391 millones de pesos.

Aeropuertos inhóspitos en el país

Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, del Archipiélago de San Andrés.

Foto:

Cortesía: Aerocivil

9. Diseño, suministro, instalación, pruebas, capacitación y puesta en servicio de un sistema de VHF de alcance extendido para el espacio aéreo superior e inferior de Barranquilla, con una inversión de 24.295 millones de pesos.

10. Mejora de la navegación aérea, con el suministro de sistemas de comunicación aeronáutica, mantenimiento de los radares de El Tablazo, San Andrés y Corozal; suministro de combustible para el equipo aéreo y adquisición de grupos electrógenos con una inversión de 15.937 millones de pesos.

11. Soporte, mantenimiento y administración de los equipos de cómputo y los servicios informáticos y tecnológicos a través de una mesa de servicios integrados, con una inversión de 14.778 millones de pesos.



Fuente