El pasado 8 de enero se informó del aterrizaje y despegue de un jet de matrícula oficial venezolana en la plataforma del Comando Aéreo de Transporte Militar, ubicado en Bogotá.
Esto ocurrió a tan solo dos días de llevarse a cabo la posesión de Nicolás Maduro, este 10 de enero.
La Aeronáutica Civil se pronunció al respecto en la noche de este viernes por medio de un comunicado difundido en la red social X.
Según la entidad, el jet de matricula civil venezolana, YV3164, “recibió el tratamiento propio de cualquier aeronave civil atendida en el Aeropuerto Internacional El Dorado”.
Aeronáutica Civil responde por jet con matrícula venezolana que aterrizó en Bogotá dos días antes de posesión de Maduro Foto:Cortesía
El jet fue aterrizado por la “empresa Aerosupport“, caracterizada por ser “titular de un permiso de operación que la autoriza ofrecer servicios de escala en aeropuertos a aeronaves colombianas o extranjeras procedentes de cualquier parte del mundo”, según el comunicado.
De este modo, el jet aterrizó en la plataforma del Comando Aéreo de Transporte Militar, donde se efectuaron “los controles de ingreso y salida correspondientes” por parte de las autoridades aduaneras, migratorias, sanitarias, entre otras.
‘Los cielos de Colombia están abiertos a la operación de aeronaves civiles’
En el documento la Aerocivil señaló que “los cielos de Colombia están abiertos a la operación de aeronaves civiles de cualquiera de los 193 países miembros del Convenio de Chicago sobre aviación civil internacional”.
Podrán sobrevolar el territorio nacional y aterrizar siendo admitidas temporalmente en él
Por lo tanto, “podrán sobrevolar el territorio nacional y aterrizar siendo admitidas temporalmente en él”, según lo establecido en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
Comunicado Aerocivil Foto:X: @AerocivilCol
La Aerocivil también informó que los objetivos de la Organización de Aviación Civil Internacional es “evitar la discriminación entre Estados contratantes“, así la aeronave no haya sido presentada por el transpondedor y el sistema ADS-B, los cuales funcionan para controlar todos los vuelos en el espacio aéreo colombiano.
A causa del misterio que generó la llegada del jet en Bogotá, la entidad dejó claro que “las personas, carga o equipajes que vengan a bordo de las aeronaves no compete a las autoridades aeronáuticas de los Estados“, dado que la Policía, Migración, Aduanas y demás entidades son las encargadas de realizar los respectivos controles.
Aeronáutica Civil se reafirma en la ‘preservación de la seguridad operacional’
Finalmente, la Aerocivil, en el comunicado, dijo que reafirma “su misión encaminada a la prestación de servicios a la navegación aérea y a la preservación de la seguridad operacional y de la aviación civil”.
La entidad le recuerda a la ciudadanía que los derechos de petición y solicitudes de información sobre este tema serán atendidos en los términos legales.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS