La cartera morosa de entidades oficiales en el Caribe con Afinia supera los 300 mil millones de pesos, de los cuales $32.769.955.371 pertenecen al departamento de Bolívar.
Así lo sostuvo Jhon Jairo Granada, gerente general de Afinia, filial del Grupo EPM, quien presento un informe sobre la calidad del servicio eléctrico en la región Caribe desde el 2020.
La millonaria deuda de las entidades oficiales
Afinia enfrenta importantes desafíos financieros que requieren el pago de estas millonarias deudas del Gobierno Nacional y las entidades públicas:
• Subsidios pendientes: La deuda del Gobierno Nacional asciende a más de 691 mil millones de pesos, destinados a cubrir los subsidios para estratos 1, 2 y 3.
• Cartera oficial: Entidades públicas deben más de 300 mil millones de pesos, de los cuales 32.769 millones corresponden a Bolívar.
Entre los principales deudores en Bolívar destacan:
• Municipio de Mompox: $4.585 millones.
• Clínica Maternidad Rafael Calvo: $4.585 millones.
El gerente general de Afinia, Jhon Jairo Granada, enfatizó la necesidad de apoyo estatal para garantizar la sostenibilidad de la empresa: “Hemos superado grandes retos, pero aún necesitamos alcanzar un punto de equilibrio financiero que nos permita mantener nuestra operación y seguir jalonando el desarrollo del Caribe.”
Según Granada, la empresa ha invertido más de 2,9 billones de pesos en la modernización de la infraestructura eléctrica, beneficiando a los 1,8 millones de clientes, y atienden a 134 municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena.
Avances en la calidad del servicio
Granada habló en reuda de prensa desde Cartagena donde resaltó el impacto de las inversiones en busca de mejorar la calidad en la calidad del servicio:
• SAIDI (duración promedio de interrupciones): En 2024, este indicador se redujo a 70,6 horas, lo que representa un descenso del 5,6% respecto a 2023 y un 19,2% por debajo de la meta regulatoria de 87,3 horas.
• SAIFI (frecuencia promedio de interrupciones): Alcanzó 46,9 veces, con una mejora del 8% frente al año anterior y un 38% por debajo de la meta regulatoria de 75,7 veces.
Así, Afinia busca ofrecer un servicio más continuo y confiable, marcando un cambio en la experiencia de los usuarios desde el 2020.
Estrategias de recaudo y conexiones legales
“Con el objetivo de consolidar su sostenibilidad financiera, Afinia ha implementado estrategias que en 2024 permitieron alcanzar un nivel de recaudo promedio del 78,35%, con una meta proyectada del 85% para 2025”, señaló el funcionario.
Entre las iniciativas destacadas están:
• Pago Fácil: Beneficia a 13.603 clientes, de los cuales 5.272 están en Bolívar, ofreciendo opciones de pago flexible.
• Energía a tu medida: Un sistema prepagado que permite a los usuarios gestionar su consumo. Hasta ahora, 1.867 clientes en Bolívar disfrutan de esta modalidad.
Además, Afinia legalizó 6.000 suministros en Cartagena, ejecutó más de 90 proyectos de aseguramiento de red y distribuyó 530 medidores prepagados, promoviendo la transparencia y eficiencia en el consumo eléctrico.
Reducción de pérdidas de energía
La empresa ha enfrentado el desafío de disminuir las pérdidas de energía, que actualmente representan el 27,5% a nivel empresarial. En Bolívar, la cifra alcanza el 28%, mientras que en Cartagena es del 24%.
Entre las acciones para mitigar este problema se incluyen:
• Promoción del uso eficiente de energía: Mediante talleres y actividades educativas que fomentan el consumo responsable y la adopción de hábitos sostenibles.
• Conectados a lo Legal: Un programa que busca la normalización del servicio en comunidades vulnerables. En Barú, se redujeron 400.000 kWh promedio mensual, lo que equivale a un ahorro de 440 millones de pesos.
Operativos en colaboración con la Policía Nacional han sido clave para detectar manipulaciones de medidores y conexiones ilegales, promoviendo una cultura de legalidad.
Impacto social y económico
El compromiso de Afinia trasciende el suministro eléctrico, generando un impacto significativo en el desarrollo social y económico del Caribe:
• 1.400 empleos directos y más de 6.000 indirectos gracias a la colaboración con 336 contratistas aliados.
• Proyectos como el Ecoparque Galería en Olaya Herrera, desarrollados en alianza con organizaciones como Pacaribe y la Fundación Sin Límites, que permitieron la recuperación de 1.000 kg de residuos aprovechables y fortalecieron la colaboración comunitaria.
• Iniciativas inclusivas en colaboración con organizaciones como la Fundación Geniales y Pro-Boquilla para promover el desarrollo comunitario.
• Alianza contra el fraude junto a Aguas de Cartagena y Surtigas, enfocada en combatir el delito de defraudación de fluidos.
Granada destacó los logros alcanzados en los últimos cuatro años, durante los cuales Afinia ha transformado la calidad del servicio eléctrico en la región.
“Estas inversiones han permitido mejoras significativas y confiamos en seguir apostando por un futuro más brillante para los 6,5 millones de habitantes que dependen de Afinia”, dijo.
La empresa reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la mejora continua del servicio y el bienestar de las comunidades del Caribe colombiano.
Además, lo invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Cartagena