Con el propósito de solucionar la situación del aeropuerto Ernesto Cortissoz, de Barranquilla, y evitar que el proceso legal siga avanzando, las autoridades del orden nacional y Distrital instalaron este viernes una mesa de diálogo.
(Lea también: Las propuestas de Pumarejo para incluir en el Presupuesto General de la Nación)
Así lo informó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien estuvo acompañado del presidente de la ANI, William Camargo; el director (e) de la Aeronáutica Civil, Francisco Ospina; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y representantes del concesionario del aeropuerto.
Este hecho se da un año después de haberse suspendido las mesas de negociación para la reestructuración del contrato de concesión de modernización de la terminal aérea.
De acuerdo con este Ministerio, las partes han manifestado abiertamente su intención de llegar a soluciones de común acuerdo y poder dar fin a las controversias judiciales existentes.
Por lo anterior, anunciaron que, desde ahora, se instalarán mesas de trabajo periódicas para encontrar una solución definitiva que garantice la prestación del servicio público y la reanudación de las obras de modernización.
“Queremos que los pasajeros se sientan en las mejores condiciones y se les pueda ofrecer el mejor servicio. Vamos a reinstalar el diálogo y darle fin a la controversia de manera positiva”, resaltó el ministro Reyes.

Aspecto del encuentro sostenido entre representantes del gobierno y el concesionario.
Prensa Ministerio de Transporte
Augura a Barranquilla el aeropuerto que se soñó desde que se pactó
Por su parte, William Camargo, presidente de la ANI celebró “el inicio de la ronda de revisión de los procesos que se venían dando. Acercar las posiciones de ambas partes para restablecer las obras, explorando mecanismos para viabilizar el reinicio de las mismas”.
A su turno, el alcalde distrital, Jaime Pumarejo, resaltó que “hay una posibilidad importante de éxito. Esta instalación de la mesa augura a Barranquilla el aeropuerto que se soñó desde que se pactó”.
Más detalles del proceso legal por el aeropuerto Cortissoz
Hay que recordar que, el año pasado, el Grupo Aeroportuario del Caribe, que administra el aeropuerto Cortissoz desde 2015, presentó una demanda ante la Nación por valor de 700.000 millones de pesos.
(Además: En video : el pánico entre los turistas de Puerto Colombia por una tromba marina)
En un tribunal de arbitramento, reclama una compensación con la posible terminación del contrato o la recuperación de su equilibrio económico que resultó afectado por la pandemia del covid-19.
Entretanto, la ANI le impuso en enero de este año una multa de 3.000 millones de pesos por la no entregada de obras correspondientes a la etapa 2 del tercer periodo de intervención del contrato.
Estas actividades incluían obras tales como el edificio de recibo de maletas nacionales, el corredor estéril del ala internacional, renovación de pasarelas de embarque, entre otras, las cuales no fueron entregadas a satisfacción de la ANI.
BARRANQUILLA
Más noticias:
– Masacre en Cauca: tres personas asesinadas en Santander de Quilichao
– Alex Flórez: polémicas que rodean al senador que intentó agredir a un policía
– Las dolorosas imágenes del homenaje a los policías asesinados en Neiva
Fuente