Bogotá: robo de cables de cobre y fibra óptica deja sin internet a miles de habitantes – Bogotá

Durante los últimos meses las redes de telecomunicaciones de la ciudad se han visto afectadas por el exponencial aumento en los robos de cables de cobre y fibra óptica.

Tan solo la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) reportó que para el mes de agosto se había presentado un aumento del 150 por ciento de estos casos en comparación con el año anterior.

​(Lea también: Bogotá: capturaron a seis miembros del Tren de Aragua, así amedrentaban al comercio)

En total se han reportado más de 4.000 casos en lo corrido del 2023 que han causado masivas jornadas de desconexión en oficinas, colegios y negocios que dependen de la red para llevar a cabo sus labores diarias.

Más allá de las pérdidas económicas, la principal problemática radica en los usuarios que diariamente se ven afectados por estos actos de delincuencia, pues estos robos dejan sin internet, televisión o telefonía a cientos de residencias, oficinas, negocios y colegios de la ciudad.

claro

estos robos dejan sin internet, televisión o telefonía a cientos de colegios de la ciudad.

Foto:

Sergio Acero / EL TIEMPO

La reconexión del servicio tarda, como mínimo, 12 horas, en donde los afectados no pueden acceder a estas herramientas de telecomunicación.

​(Le puede interesar: Prográmese: ¿Cuándo será la próxima noche de museos en Bogotá?)

Sin embargo, dependiendo del daño y de la condición climática, estas reparaciones pueden extenderse por varios días, pues se requiere de técnicos e instrumentos especializados en fibra óptica para solucionar el problema.

Por otro lado, el robo de estos artefactos involucra peligros contra la integridad física de los delincuentes, los cuales pueden poner en riesgo su vida al tener contacto con otros tipos de cables que transmiten electricidad.

(Quizá le pueda interesar: La venganza que estaría detrás del crimen de hombre que pedía dulces con su hija)

“Con el hurto de cable de cobre, no solamente se afectan los servicios que se transmiten a través de este tipo de medios de transmisión, también se afectan cables de fibra óptica y de transporte de electricidad. De esta manera las personas que intervienen estos espacios no solo ponen en riesgo su vida, sino que afectan la continuidad de los servicios de telecomunicaciones que van a través de las fibras ópticas con las cuales ofrecemos la conectividad a empresas a hogares a instituciones y a la comunidad en general” Afirma Efraín Martinez, vicepresidente de tecnología de ETB.

Técnicos fibra óptica

Técnicos reparando cortes de fibra óptica.

¿Cuáles son los barrios más afectados?

Según Martinez, los barrios más afectados por estos robos son Santa Inés, Las Cruces, Juan Rey, Yomasa, Olaya, Kennedy, Bosa, Puente Aranda, Ricaurte, Chapinero, Santa Bárbara, Chicó, San Fernando y Avenida Chile. Seguidos por otros lugares donde este fenómeno ha ido en paulatino avance y representa un riesgo medio como Niza, Santa Helenita, Toberín, Suba, Teusaquillo, el Centro de la ciudad y Soacha.

​(Más noticias: La DIAN cierra 39 negocios comerciales en Bogotá por no expedir factura electrónica)

las personas que intervienen estos espacios no solo ponen en riesgo
su vida, sino que afectan
la continuidad de los servicios de telecomunicaciones

Frente a esta situación la Policía Nacional y la Secretaría Distrital de Seguridad han aumentado operativos para disminuir este fenómeno e iniciado un proceso de inspección estricto para dar con las chatarrerías que comercializan este cobre robado de manera clandestina. Ya se han cerrado diez de estos establecimientos en la ciudad y se investigan otros 83.

 Así mismo ETB ha aumentado el número de cuadrillas y personal de seguridad para proteger y reparar las redes de la ciudad. También ha implementado medidas como marcar tapas y cables de la entidad que permitan identificar que están libres de cobre; sellar los accesos a cámaras subterráneas (alcantarillas) con métodos especiales que dificulten su acceso.

Efraín Martinez, vicepresidente de Tecnología de ETB.

Efraín Martinez, vicepresidente de Tecnología de ETB.

La empresa y la Policía Metropolitana sugieren denunciar toda intervención en alcantarillas o postes realizada por sujetos que no cuenten con los elementos de seguridad correspondientes a través de las líneas telefónicas 3057067286 y 6012422119 que están activas las 24 horas.

​(Le puede interesar: Comerciantes del centro de Bogotá solicitan ayuda inmediata por inseguridad)

“Pedimos el apoyo de los ciudadanos para alertar a las autoridades y a nuestro equipo de seguridad, que tiene personal disponible las 24 horas del día en todas las localidades, si ven personas manipulando cables, tapas o postes; muchos de ellos sin uniforme. La mayoría de los sucesos ocurren en horas de la noche y la madrugada”, señaló Martínez.

Gracias a las denuncias de los ciudadanos y a su trabajo conjunto con las autoridades, se ha logrado realizar 2.400 denuncias, 410 capturas en flagrancia y desarticular a más de 15 bandas dedicadas al robo y comercialización del cobre de estos cables.

Más noticias de Bogotá: 

REDACCIÓN BOGOTÁ
JULIÁN CAMILO SANDOVAL, ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO



Fuente