Un día después de haberse conocido la orden de captura contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros implicados por las acciones en Gaza, la Cancillería se manifestó frente a la decisión emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). En un comunicado se evidenció el buen recibo que tuvo dicha orden por parte del Estado colombiano.
Conforme a los criterios de
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del gobierno de Colombia, expresa su reconocimiento y acatamiento a las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) en contra de Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel; Yoav Gallant, Ex Ministro de Defensa de Israel y contra el líder de Hamás, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, acusados por los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en Gaza y Cisjordania”, indicó la Cancillería.
Presidente Gustavo Petro / Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Foto:
En esa línea, el país expresó su “compromiso con la paz, dentro y fuera de sus fronteras”. A esto añadió una confirmación de su posición “frente a lo que ha venido sucediendo con el pueblo palestino y la acción genocida perpetrada por el gobierno de Israel”. En el comunicado se habló directamente de una conducta genocida que se estaría perpetrando en Gaza.
En esa línea se hizo referencia a lo dicho por el presidente Gustavo Petro, que en distintos espacios indicó que “apoyará los esfuerzos para alcanzar la paz y rechazará cualquier acto de guerra”.
Al cierre, se reiteró la “firme convicción” en el multilateralismo y el derecho internacional. “Por tanto, respeta y acatará las decisiones emitidas por la CPI y demás órganos encargados de impartir justicia a nivel global”, concluyó el pronunciamiento oficial de la Cancillería.
Presidente Petro destacó la decisión
Poco menos de 24 horas antes, el presidente Gustavo Petro ya había manifestado frente a la decisión emitida por la CPI. “Esto es lo lógico. Netanyahu es un genocida. El tribunal de justicia del mundo lo dice y se debe acatar su fallo”, expresó Gustavo Petro, que no tuvo en cuenta que es aún no es un fallo pues aún faltaría un juicio en contra de Netanyahu y los responsables de la ofensiva militar en Gaza que ha causado hasta el momento más de 44.000 muertos.
El exministro de Defensa de Israel Yoav Gallant y el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Foto:
En el mismo trino, el mandatario colombiano se dirigió al saliente presidente estadounidense, Joe Biden: “Si Biden desconoce esta orden, simplemente conduce al mundo a la barbarie”. En esa línea también hizo mención al bloque europeo.
“Europa occidental debe recobrar su independencia en la política internacional y actuar para cumplir la orden judicial”, indicó el presidente colombiano como una forma de cumplir la orden sin la aquiescencia de los Estados Unidos.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política