Carlos Slim propone tres días laborales con más horas – Empresas – Economía

Este dos de septiembre se llevó a cabo la edición número 20 del evento México Siglo XXI, en Ciudad de México, un encuentro de la Fundación Telmex que reúne a personalidades de todo el mundo para dialogar de ciencia, tecnología y demás temas de interés.

En esta oportunidad, la inauguración estuvo a cargo del empresario mexicano Carlos Slim, quien se ubica en el puesto número 13 del ranking de los hombres más ricos del mundo de ‘Forbes’. En su intervención habló de los desafíos y las nuevas necesidades que enfrenta la sociedad.

De acuerdo con el millonario, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir en un contexto de libertad, democracia y tecnología, en el que se piensa en el bien de todos y en el medio ambiente, pero este entorno “requiere de salud, educación, de la capacitación y, sobre todo, del empleo bien remunerado”.

(Lea también: Gautam Adani, el empresario indio que se metió entre los más ricos del mundo).

Carlos Slim (Vertical)

El hombre más rico de México también destacó que es importante cambiar el modelo educativo actual.

Foto:

Isaac Esquivel. EFE

Pero ¿cómo lograrlo? Carlos Slim propuso jornadas laborales de tres días, eso sí, con más horas de trabajo para que haya mayor productividad y espacio para nuevos puestos de trabajo.

“Conforme se desarrolle esta nueva civilización y sube la productividad a niveles muy altos muchas personas, sobre todo jóvenes, no encuentran empleos o buenos empleos. Entonces ahí el planteamiento que, creo que de verdad debe de empezarse a adoptar, es que trabaje la mayoría de la gente 3 días, 11 o 12 horas, esto serían 36 horas, pero se jubilen hasta los 75 años“, aseguró.

(De interés: Carlos Slim: el multimillonario propone eliminar tesis para salir de universidad).

Según Slim, la idea de que una persona se jubile joven es “absurda”, pues hoy en día se habla de una sociedad de servicios en la que no es tan necesario el trabajo físico como la experiencia. Además, así se evitaría el colapso de las finanzas del Estado y de los fondos de pensiones. 

Si se retiraran a los 75 y trabajaran tres días serían muy importante para que los gobiernos y fondos de pensiones no estén quebrados ante la incapacidad de financiar las jubilaciones de los 60 a 75 años, cuando en unos años van a vivir 90 años o más“, destacó el hombre más rico de México.

Por otro lado, fue enfático en la importancia de la educación para combatir la pobreza, pero con modelos de aprendizaje alejados del actual, en el que se le da más importancia a la memorización que a la investigación, la discusión y al fondo de los contextos.

(Siga leyendo: Cómo ser más productivo: los consejos de Elon Musk, Jeff Bezos y Steve Jobs).

“Necesitamos también desarrollar nuevas actividades, propias de la nueva civilización. Mucho trabajo de educación, cultura, entretenimiento, turismo y muchas otras actividades que van a impulsar nuevos empleos”, añadió.

Más noticias 

La Lechera: una marca que afrontó guerras mundiales y comerciales

Juan Valdez, la historia de una marca que abre su tienda número 500 en el mundo

Alquería: la historia de un médico que convirtió las botellas de leche en salud

Tendencias EL TIEMPO 


Fuente