Después de que se conociera que por orden de la Cancillería de Colombia se dio la ausencia en una sesión de la OEA, para condenar las diferentes vulneraciones de derechos humanos por parte de Nicaragua, se han producido diversas reacciones en los frentes políticos. La mayoría en contra de esa decisión.
Ahora desde la orilla de la oposición, el partido Centro Democrático comunicó que promoverá desde el Congreso una moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva, por haber dado la orden de no participar en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
Así lo dio a conocer por medio de un comunicado:
“Al haber conocido que Álvaro Leyva, actual Canciller de la República, dio la orden a la Ministra Plenipotenciaria de ausentarse y no participar en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para considerar la situación de Nicaragua y condenar las graves violaciones a los Derechos Humanos que allí se han cometido.
La ausencia del delegado colombiano ante la OEA, por instrucción del canciller, reivindica las prácticas antidemocráticas y violaciones de derechos humanos que ha cometido la dictadura en Nicaragua.
A su vez, esta vergonzosa ausencia desconoce las violaciones a las libertades políticas y civiles que ha padecido la ciudadanía en ese país.
Colombia debe ser seguir siendo un país garante de la democracia y la libertad en la región”.
(Lea: Petro llegó a Perú: ¿qué hará en su primer viaje internacional como presidente?)

La OEA citó una audiencia, el pasado 12 de agosto, para condenar las violaciones a los derechos humanos y persecución a la iglesia Católica por parte del gobierno nicaragüense.
EFE/ Juan Manuel Herrera
(También: ‘No soy la ficha del Defensor del Pueblo’: Alejandro Baquero)
La postura pública de la bancada se suma a la de su líder natural, el presidente Álvaro Uribe, quien aseguró que sería preferible sentar una posición de franqueza frente a las violaciones que el gobierno de Nicaragua estaría desarrollando en diferentes sectores sociales, incluida, la prensa.
El exmandatario dijo: “Es preferible la franqueza del Presidente Petro, que permite disentir u oponerse, a maturrangas de diplomáticos”.
Desde el uribismo, el representante a la Cámara, Andrés Forero, manifestó que el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia debe presentarse ante el Legislativo para que explique las razones detrás de la orden de la inasistencia de Colombia ante el tribunal de la OEA.

El representante Andrés Forero afirmó que el canciller Álvaro Leyva debe presentarse ante el Congreso.
“Estamos citando al canciller Leyva al Congreso de Colombia para que explique por qué razón Colombia se ausentó de la votación en la Organización de Estados Americanos para rechazar la violación de derechos humanos y la persecución a la iglesia Católica por parte del régimen nicaragüense”, señaló Forero.
El representante se sumó a la crítica sobre las diversas versiones que habían sido difundidas por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Forero afirmó que “ha estado mintiendo y generando desinformación” sobre las verdaderas razones que llevaron a la inasistencia en la sesión del 12 de agosto en la OEA.
“Vemos que se distancia de otros gobierno de izquierda de la región como el de Chile, Perú y Argentina, que a pesar de las afinidades ideológicas pudieron por encima la carta democrática y respeto a los derechos humanos”, agregó.
Por lo pronto, aún se tendrá que esperar si procede en el Congreso esta moción de censura que sería promovida por el principal partido de oposición, el Centro Democrático.
(Siga leyendo: La puja de los partidos por consolidar fuerzas en el Consejo Electoral)
REDACCIÓN POLÍTICA
Escríbanos a: lozdie@eltiempo.com
Fuente