Coltejer: la crisis que enfrenta la compañía que frenó su producción – Empresas – Economía

La Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer), una de las empresa más tradicionales de Antioquia y del país, no  reanudará su producción en el mediano plazo, además el pasado 28 de octubre la compañía tomó la decisión de vender el lote ubicado en el barrio Enciso de la ciudad de Medellín, donde estaba su tradicional letrero. 

La compañía vendió el  terreno de unos 120 metros y al parecer su nuevo propietario lo destinaría a ejecutar un proyecto  de vivienda, esto  se suma a la decisión de diciembre de 2020   de cerrar su planta industrial ubicada en el municipio de Itagüí para darle paso al proyecto  Ciudad Coltejer a cargo de Constructora Capital y Oliva de la firma Acierto Inmobiliario.

Además la empresa aseguró que no han tomado la decisión de entrar en liquidación.

Coltejer publicado en la Superintendencia Financiera indicó que “Dentro de la expectativa razonable de continuidad de negocio, la compañía no ha tomado la decisión de liquidarse ni disolverse, por lo que, sus actividades se concentran en la sostenibilidad de la empresa, alivianando el pasivo y administrando los activos, algunos de ellos mediante el arriendo de bodegas y la promoción de la venta de los lotes, ambos ubicados en Itagüí”.

El mal momento 

Letrero de Coltejer que estaba en el barrio Enciso, Medellín.

Foto:

Cortesía @BaldomeroPessoa

En septiembre del 2021,  la compañía anunció un cese de operaciones, ya que, durante el primer semestre de ese año, tuvo pérdidas por $40.097 millones. Ese resultado fue la continuación de su ejercicio durante el 2020, cuando registró una caída de $94.631 millones.

Ya en mayo de 2022, informó a la Superintendencia Financiera que radicó ante el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social una solicitud de despido colectivo y se estima que de una nómina que en el pasado superó los 3.000 colaboradores hoy apenas hay una decena.

El 15 de julio del año pasado anunció la suspensión de las operaciones asociadas a la producción de la línea de “no tejidos” debido a la afectación ocasionada por el contrabando, la pandemia y los paros, y desde entonces no ha vuelto a producir.

El primer semestre de este año las ventas de la compañía sumaron $1.002 millones y se contabilizaron pérdidas por $37.828 millones.

Entre las posibles salidas que harían que la empresa  encienda sus telares  están los anuncios del Gobierno de establecer un arancel de 40% para las importaciones de confecciones.

Más noticias 

Ecopetrol logra ganancias históricas de $ 26,5 billones

El empresario chino que impulsa chocolate colombiano en el gigante asiático


Fuente