
AUTOPLAY


Mientras tanto, Pedro Castillo pidió asilo al Gobierno de México. Minuto a minuto.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Este miércoles 7 de diciembre, horas antes de que se aprobara su destitución en Perú, Pedro Castillo decretó disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, lo que desató unas horas de crisis institucional para el país vecino.
(Al respecto: Perú: las graves crisis políticas que ha afrontado el país desde el año 2000).
Para que procediera la destitución del mandatario se requería del voto a favor de, al menos, 87 de los 130 parlamentarios. Finalmente, la votación terminó con 101 votos a favor, seis votos en contra y 10 abstenciones.
Castillo, por su parte, salió de Palacio de Gobierno y se trasladó a la sede de la prefectura, en la avenida España, en Lima, donde fue detenido.
Casi en paralelo, la Fiscalía de la Nación de Perú anunciaba medidas en su contra.
Estos son los últimos acontecimientos de la crisis en Perú:
Unión Europea felicita a Boluarte
El portavoz de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), Pedro Stano, ha reiterado su apoyo “a todos los esfuerzos encaminados a restablecer el diálogo y fortalecer el estado de derecho”. Esto en relación a la juramentación de Dina Boluarte como presidentea de Perú tras el intento de golpe de Pedro Castillo.
Desde la oficina diplomática de la UE ratificaron su agrado por el accionar hacia mantener los valores de paz y democracia en el país.
Nueva presidenta inicia diálogos
La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, inició este jueves en el Palacio de Gobierno una ronda de diálogo con varios grupos del Congreso, un día después de asumir la jefatura del Estado.
Según informó el despacho presidencial a través de un comunicado, Boluarte convocó cinco agrupaciones parlamentarias de distintos tintes políticos, en sintonía con su llamado a “trabajar en unidad por el bien de los peruanos”.
Evo Morales se pronuncia sobre el caso Castillo
El expresidente de Bolivia Evo Morales pidió este jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgar medidas cautelares al exmandatario peruano Pedro Castillo para “preservar su vida”.
“El discurso de odio y las amenazas de escarmiento de la derecha peruana y sus medios de comunicación en contra del hermano @PedroCastilloTe ponen en riesgo la integridad de él y su familia. Que la @CIDH active las medidas cautelares para preservar su vida”, escribió en Twitter Morales.
Protestas a favor de Pedro Castillo
La Policía Nacional de Perú (PNP) lanzó este jueves gases lacrimógenos contra un pequeño grupo de manifestantes que protestaba en el centro de Lima para pedir el cierre del Congreso.
Los incidentes comenzaron esta tarde en el casco antiguo de la capital, donde unos doscientos ciudadanos se concentraron para exigir el cierre del Parlamento y algunos de ellos la liberación del exmandatario, quien permanece recluido en el penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate.
Maduro expresa respaldo a Castillo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que el exmandatario de Perú, Pedro Castillo, fue víctima de “una persecución parlamentaria, política y judicial sin límites”.
Maduro dijo que Castillo vivió una “conspiración” desde su elección y que, tras su investidura, fue víctima de “un acoso permanente hasta que lo llevaron, golpe a golpe, acoso a acoso, en una persecución parlamentaria, política y judicial sin límites, al extremo de intentar disolver el Congreso del Perú”.
Canadá pide respetar la constitución en Perú
El Gobierno canadiense expresó este jueves “su profunda preocupación” por la crisis política que vive
Perú y solicitó a las instituciones del país respeto a la Constitución y la ley.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Sabrina Williams, dijo a Efe que “Canadá está profundamente preocupada por los acontecimientos en Perú”. “Estamos vigilando la situación de forma estrecha”, añadió.
Castillo oficializa pedido de asilo en México
El expresidente de Perú Pedro Castillo ratificó este jueves ante el embajador de México en el país andino, Pablo Monroy, la solicitud de asilo al Gobierno mexicano.
Así lo manifestó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que México ha iniciado las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo.
“El embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13.20 horas (17.20 GMT) con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, escribió Ebrard.
“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, prosiguió el embajador.
Dictan siete días de prisión a Pedro Castillo
Un juez peruano ordenó en la tarde de este jueves siete días de detención preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, como parte de la investigación en su contra por el delito de rebelión.
La decisión, según el diario peruano El Comercio, busca evitar la fuga del expresidente y garantizar que avancen las pesquisas para determinar, entre otras cosas, otros responsables del presunto delito de rebelión.
Petro pide medidas a la CIDH
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para el destituido mandatario de
Perú Pedro Castillo. “Solicito a la CIDH aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos y expedir medidas cautelares en favor del presidente del Perú Pedro Castillo (sic)”, expresó.
Agregó que en el caso de Castillo “se ha conculcado el derecho a elegir y ser elegido y el tener un tribunal independiente de juzgamiento”.
Fiscalía pide retener a Castillo por siete días
El expresidente peruano Pedro Castillo participó virtualmente este jueves, desde la prisión donde está recluido, en una la audiencia para evaluar la petición fiscal de detención preliminar en su contra.
Acompañado de su abogado Víctor Pérez y de su ex primer ministro Aníbal Torres, quien también ejerce su defensa, Castillo escuchó junto al juez Juan Carlos Checkley los argumentos del Ministerio Público, que solicitó detención preliminar por siete días en su contra.
México, dispuesto a dar asilo a Castillo
México está dispuesto a brindar asilo político al destituido mandatario peruano Pedro Castillo. “Sí, claro, es parte de nuestra tradición”, respondió López Obrador en su habitual rueda de prensa, acerca de si México está abierto a otorgar asilo a Castillo, quien permanece preso acusado de un autogolpe de Estado.
El mandatario mexicano reveló que, de hecho, el dirigente peruano lo llamó por teléfono el miércoles para pedirle esa protección antes de ser detenido.
“Habló aquí, a la oficina, para que me avisaran que iba hacia la embajada pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono. Que iba a solicitar el asilo, que si le abrían la puerta de la embajada”, señaló el gobernante izquierdista.
López Obrador dijo que aceptó el pedido y ordenó a la misión diplomática actuar “con apego a la tradición de asilo”.
Nueva presidenta habla sobre posibles elecciones
La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, eludió responder si adelantará las elecciones. “Sé que hay algunas voces que indican (que debe haber un) adelanto de elecciones y eso, democráticamente, es respetable. Creo que la asunción de la Presidencia en esta oportunidad es un poco reorientar lo que hay que hacer con el país”, señaló.
Del mismo modo, dijo que, “más adelante, en coordinación con todas las organizaciones”, verá las medidas alternativas para “mejor reorientar los destinos del país”.
Justicia evalúa la detención de Castillo
Desde las 10 de la mañana, según el diario local El Comercio, el Poder Judicial de Perú adelanta una audiencia para evaluar el pedido de la Fiscalía de dictar detención preliminar por flagrancia contra el expresidente Pedro Castillo.
En la audiencia, la defensa de Castillo asegura que no se constituye el delito de rebelión, teniendo en cuenta que el discurso del expresidente no implicó un levantamiento en armas en el país.
México aún no reconoce a Boluarte
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, retrasó este jueves el reconocimiento de la nueva mandataria de Perú, Dina Boluarte, tras la destitución el miércoles de su aliado Pedro Castillo.
“Eso lo va a resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores, ellos están haciendo sus análisis sobre la situación, hay que esperar un tiempo, está muy fresco todo, sí nos tenemos que apegar a los principios constitucionales, de no intervención”, declaró en su rueda de prensa diaria.
UE se pronuncia sobre la crisis
La Unión Europea (UE) también felicitó este jueves el nuevo gobierno de Perú, encabezado por Dina Boluarte, y expresó su apoyo a los esfuerzos para “restablecer el diálogo” tras la destitución y arresto de Pedro Castillo.
De acuerdo con Peter Stano, uno de los voceros del jefe de la diplomacia de la UE, la UE “acoge con satisfacción la forma pacífica y democrática en que las instituciones de Perú han manejado los recientes acontecimientos en el país”.
EE. UU. felicita a la nueva presidenta de Perú
Estados Unidos elogió este jueves a las instituciones de Perú por garantizar la “estabilidad democrática” y se comprometió a trabajar con la nueva presidenta, Dina Boluarte.
“Elogiamos a las instituciones peruanas y a las autoridades civiles por asegurar la estabilidad democrática y continuaremos apoyando a Perú bajo el gobierno de unidad que la presidenta Boluarte se comprometió a formar”, dijo un portavoz del Departamento de Estado.
Presidente Petro reacciona a crisis en Perú
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a la crisis política que se vive en Perú tras la destitución y posterior detención del expresidente Pedro Castillo.
En un hilo publicado en su cuenta de Twitter, Petro que el gobierno de Castillo fue arrinconado desde el primer día.
Afirmó que Pedro Castillo se equivocó y que “la antidemocracia no se combate con antidemocracia”.
Pedro Castillo por ser profesor de la Sierra y presidente de elección popular fue arrinconado desde el primer dia. No logró la movilización del pueblo que lo eligio, se dejó llevar a un suicidio político y democrático
Ojalá Perú encuentre la senda del dialogo de su sociedad toda
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 8, 2022
Castillo permanece en Cárcel de Barbadillo
El destituido presidente peruano Pedro Castilllo permanece este jueves en el penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, en el que también está recluido el expresidente Alberto Fuijimori, quien cumple su condena de 25 años de cárcel, mientras es procesado por rebelión y conspiración.
Después de permanecer varias horas detenido en la Prefectura de Lima, Castillo fue conducido en medio de un fuerte resguardo a un cuartel policial en Rímac para abordar un helicóptero que lo llevó al penal.
Fiscalía, en busca de pruebas contra Castillo
La Fiscalía de la Nación de Perú realizó este miércoles operativos simultáneos en el Palacio de Gobierno, la Presidencia del Consejo de Ministros y varios ministerios, en busca de pruebas contra el expresidente Pedro Castillo, al que investiga por rebelión y conspiración.
Según informó el Ministerio Público, el objetivo de los operativos es “recabar elementos de convicción respecto a la investigación que se le sigue al expresidente” por la presunta comisión del delito de rebelión.
Rusia espera transición pacífica de poder
Rusia espera que la transición política en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo se celebre de forma pacífica y “sin injerencias desde el exterior”, afirmó este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova.
“Esperamos que el proceso de transición de poder en el Perú transcurra con calma, dentro del marco legal, sin injerencias destructivas del exterior y contribuya a la normalización de la situación en el país en aras del pueblo peruano”, dijo Zajárova.
ONU condena lo sucedido en Perú
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este jueves “todo intento de subvertir el orden democrático” en
Perú tras lo sucedido ayer, cuando el presidente Pedro Castillo declaró el estado de emergencia en un movimiento fallido que terminó con su detención.
Guterres expresó su “preocupación” por la situación política en el país americano, y llamó “a las partes a respetar el estado de derecho, así como a permanecer serenos y abstenerse de inflamar tensiones políticas”.
Boluarte tendrá que formar gobierno
La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, entre las primeras tareas que tendrá que asumir este jueves será conformar su primer gabinete ministerial. El día de ayer la mandataria indicó que espera completar todo el periodo, el cual termina en julio de 2026, por eso sus decisiones iniciales serán cruciales para saber si alcanzará ese objetivo, o si deberá resignarse a dar un paso al costado y pedir elecciones generales anticipadas.
Castillo no habría convocado a Consejo de Ministros
Según revelaciones de medios locales, el expresidente Castillo tenía programada una sesión de Consejo de Ministros a las 8:30 a. m. del miércoles, 7 de diciembre, horas antes de que el Congreso votara su moción de vacancia.
Sin embargo, no se llevó a cabo la reunión, así que su gabinete tomó con sorpresa el mensaje de cerrar el Congreso que entregó el mandatario ante la televisión nacional, de acuerdo con el diario ‘La República’.

Estados Unidos reconoce a Dina Boluarte como presidenta de Perú
Desde el Gobierno de Estados Unidos, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, pidió defender la democracia e indicó que “seguirá de cerca los acontecimientos” que vayan ocurriendo en el país y que su país “actuará de acuerdo a los deseos y aspiraciones del pueblo peruano”.
Recordó además que todos los firmantes de la Carta Democrática Interamericana, rubricada precisamente en Lima en 2001, están comprometidos con los “valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de derecho”.
Federación Nacional de Abogados de Perú presenta hábeas corpues contra detención de Castillo
Gregorio Parco Alarcón, abogado de la Federación Nacional de Abogados del Perú, presentó una demanda de hábeas corpus, pues considera arbitraria la detención de Pedro Castillo.
Según el documento presentado por el abogado: “Los eventos se precipitaron después de que el mandatario hiciera el inesperado anuncio en cadena nacional- que fue calificado de ‘golpe de Estaso’ por representantes de todo espectro político- a pocas horas de una sesión del Congreso en la que debía votarse una moción de censura en su contra”.
Pedro Castillo llega a la Diroes
Castillo llegó en un helicóptero custodiado por un fuerte cordón de seguridad. Según medios peruanos, el expresidente pasará en la Diroes las próximas 48 horas.
Fiscalía realiza allanamiento a las oficinas de la PCM, en busca de pruebas de rebelión
Un equipo especial llegó a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para recolectar información que pueda ayudar en las investigaciones contra Pedro Castillo. Así lo informó el canal de televisión ‘Panamericana’.
Según el medio, los agentes de la Fiscalía realizan una intervención de exhibición de documentos en los ministerios de Justicia y Vivienda.
Pedro Castillo es trasladado a Complejo Policial
Tras varias horas en la prefectura de Lima, Pedro Castillo fue trasladado al Complejo Policial Comandante Juan E. Benites Luna, también conocido como Cuartel Policial Los Cibeles, en el distrito de Rímac.
Desde Rímac, Castillo fue trasladado en helicóptero a la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), en el distrito de Ate, donde se encuentra Alberto Fijimori.
El exmandatario está acompañado del exprimer ministro, Aníbal Torres.

Tras ocho horas detenido, Pedro Castillo fue trasladado en helicóptero a la Diroes, donde se encuentra recluido Alberto Fujimori.
Renato Pajuelo. EFE
Fiscalía de Perú se dispone a iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo
“La Fiscalía de la Nación dispone iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo, en su condición de Presidente, por presunta comisión del delito contra los Poderes del Estado y Orden Constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado”, escribió la entidad en Twitter.
La Fiscalía de la Nación dispone iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo, en su condición de Presidente, por presunta comisión del delito contra los Poderes del Estado y Orden Constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado (art. 346° del Código Penal) pic.twitter.com/tuNyEOP8SJ
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) December 8, 2022
Congreso declara la permanente incapacidad moral de Pedro Castillo
El congreso peruano oficializó, en la resolución 001-2022-2023-CR, la permanente incapacidad moral de Pedro Castillo y la vacancia de la presidencia de la república.
Según el documento, Castillo pretendió disolver el Congreso e impedir su funcionamiento de forma constitucional.
Dina Boluarte se reúne con monseñor Carlos Castillo
La mandataria tuvo un encuentro con el líder católico, quien le pidio no ver al país como una arca de oro sino que se trabaje realmente por el país y, además, le obsequió a la mandataria un rosario traído de Roma.
Por su parte la mandataria le agradeció y le aseguró que va a trabajar con todos los peruanos siguiendo las palabras de Jesús: “Amar al p´rojimo como a uno mismo”.
“Yo creo que es momento que dejemos de seguir polarizándonos, mirémonos como peruanos, como patriotas”, expresó Boluarte.
🔴 Actividad Oficial | Presidenta Dina Boluarte sostiene reunión con monseñor Carlos Castillo, en Palacio de Gobierno. https://t.co/yTBsRigbT4
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) December 7, 2022
Fiscalía anuncia detención de Pedro Castillo
Mientras Pedro Castillo permanece detenido en la prefectura de Lima, la Fiscalía de Perú anunció la detención de expresidente por el delito de rebelión, por su intento de quiebre del orden constitucional.
“Hay una comisión de un hecho en flagrancia y está en calidad de detenido”, dijo a la prensa Marita Barreto, coordinadora del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder.
De momento, se desconoce si el exmandatario pasará la noche en la prefectura o será enviado a una cárcel.
Manifestantes llegan a la prefectura de Lima
Dina Boluarte se encuentra con el presidente del Tribunal Constitucional
La mandataria se reunió, en el Palacio de Gobierno, con el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, a quien agradeció por su visita.
Además, se comprometió a acortar las brechas de la probreza, pero también a buscar el dedarrollo del país: “Quizá no va a er tan fácil conseguir todo en este tiempo que queda, pero desde hoy el trabajo mío y del equio que me va a compañar tiene que tener esa mirada: trabajar de manera honesta y trasparente”.
Tribunal Constitucional aclara que medidas anunciadas por Castillo no tienen validez
El expresidente Pedro Castillo había anunciado un Estado de excepción una jornada de toque de queda, sin embargo, todas las medidad anunciadas por el vacaso presidente no son válidas.
“El famoso toque de queda que se ha decretado es inconstitucional e ilegal. Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador”, dijo el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, en conferencia de prensa.
España se congratula por “restablecimiento de normalidad democrática” en Perú
El gobierno español de izquierdas de Pedro Sánchez se congratuló este jueves por el “restablecimiento de la normalidad democrática” en Perú, en reacción a la destitución del presidente Pedro Castillo después de que este ordenara disolver el Congreso.
“El Gobierno de España condena firmemente la ruptura del orden constitucional en Perú y se congratula por el restablecimiento de la normalidad democrática”, afirmó el ministerio de Asuntos Exteriores español en un comunicado.
Keiko Fujimori se pronuncia sobre posesión de Dina Boluarte
La exprimera dama de Perú (de 1994-2000) saludó a la nueva presidenta y deseo que su gestión: “se cumpla en respeto a la institucionalidad democrática, separación de poderes”. Además, expresó su gratitud con las fuerzas armadas peruanas.
Saludo la juramentación de Dina Boluarte como primera Presidenta del Perú. Deseo que su gestión se cumpla en respeto a la institucionalidad democrática, separación de poderes y por el desarrollo de nuestro país. Para ello podrá contar con el apoyo y respaldo de Fuerza Popular.(1)
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) December 7, 2022
Dina Boluarte llegó al palacio de Gobierno
🔴[EN VIVO] Presidenta Dina Boluarte, tras llegar a Palacio de Gobierno: ”La seguridad del país no solo depende de la presidenta de la República, si no de todos nosotros. El trabajo de Palacio tiene que ser un trabajo en equipo”.#ElInformativoxNacional pic.twitter.com/5Z7vFp8tiF
— Nacional (@RadioNacionalFM) December 7, 2022
La nueva presidenta del Perú se retira del Congreso
Tras asumir como presidenta de Perú, Dina Boluarte, salió del recinto, pero antes, aprovechó para saludar a algunos congresistas, a la prensa y a las personas que asistieron a su posesión.

Dina Boluarte recibiendo la banda presidencial.
Primeras palabras de Boluarte como presidenta
“Queridas hermanas y hermanos de nuestra querida patria, tengo el honor de estar en este lugar para saludar a todos los peruanos que observan esta difícil coyuntura. Antes que política soy una ciudadana y madre peruana que es consciente de la alta responsabilidad que hay en mis hombros y, atendiendo a esa responsabilidad, mis respetos al pueblo peruano”, mencionó la presidenta de Perú.
“Asumo el cargo siendo consciente de la gran responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía ser de otra manera, es convocar a la unidad (…) Convoco a un proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas o no en el congreso”.
Dina Boluarte asume la presidencia de Perú
Tras jurar y comprometerse a cumplir las leyes del país, Dina Boluarte se convirtió en la primera presidenta del Perú. La banda presidencial le fue entregada por el presidente del congreso José Williams.
Una vez impuesta la banda, la ceremonia continuó con el himno de Perú.
Dina Boluarte hace el juramento
“Juro por Dios, por la patria y por todos los peruanos que asumo la presidencia (…) Defenderé la soberanía nacional”, dijo.
Dina Boluarte entra al recinto entre aplausos
La vicepresidenta fue recibida entre aplausos en el recinto del Congreso donde se lleva a cabo su posesión como nueva presidenta.
Se inicia la posesión de Dina Boluarte
En el palacio legislativo inició sesión en pleno en la que Dina Boluarte se juramentará como la primera presidenta de Perú. El presidente del Congreso, José Williams, preside la ceremonia.
En el recinto no hay políticos del partido Perú Libre, del que la vicepresidenta fue expulsada hace algunos meses.
Dina Boluarte llegó al Congreso
La vicepresidenta del Perú llegó al Congreso, donde va a jurara como la nueva presidenta, la primera mujer que llega al cargo.
Gobierno chileno llama al diálogo y a “respetar los derechos humanos” en Perú
El Gobierno chileno dijo que “lamenta profundamente” la crisis política que este miércoles llevó a la destitución y detención del presidente peruano, Pedro Castillo, y mostró su confianza en que la situación “se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de derecho”, según un comunicado difundido a través de Cancillería.
“Nuestro país hace un llamado enfático a que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reafirma su compromiso con la democracia y el diálogo como el camino para superar este complejo momento”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Gobierno de Chile lamenta profundamente la situación política que está viviendo la República del Perú, y confía en que esta crisis que afecta a un país hermano se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de Derecho.
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) December 7, 2022
Boluarte prepara posesión
La Vicepresidenta de Perú deberá asumir la presidencia del país vecino, tras destitución de Castillo.
Gobierno de Colombia se pronuncia
“El Gobierno de Colombia expresa su preocupación por la crisis política en Perú, se solidariza con el hermano pueblo peruano y hace un llamado al diálogo a todos los actores políticos para salvaguardar la democracia”, aseguró la Cancillería.
El ahora vacado presidente Pedro Castillo salió de Palacio de Gobierno y se trasladó a la sede de la prefectura, en la avenida España, en Lima, donde fue detenido.
Congreso destituye a Castillo
Para que procediera la destitución del mandatario se requería del voto a favor de, al menos, 87 de los 130 parlamentarios. Finalmente, la votación terminó con 101 votos a favor, seis votos en contra y 10 abstenciones.
Presidenta del Judicial peruano llama a ciudadanía a defender la democracia
La presidenta del Poder Judicial peruano, Elvia Barrios, hizo un llamado este miércoles a la ciudadanía a “mantenerse vigilante en defensa del Estado democrático y de derecho”.
Fiscal general rechaza “quebrantamiento de orden constitucional”
La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, rechazó este miércoles “de manera enfática todo quebrantamiento del orden constitucional” que se pueda presentar en su país, después de que el presidente
Pedro
Castillo anunciara la disolución del Parlamento y la conformación de un “Gobierno de emergencia” en el país.
Presidente de Constitucional peruano pide a Fuerzas Armadas restablecer orden
El presidente del Tribunal Constitucional de Perú, Francisco Morales, hizo este miércoles un llamado a través del Canal N a las Fuerzas Armadas del país para “restablecer el orden constitucional”, tras el anuncio del presidente Pedro
Castillo de dictar la disolución del Congreso y declarar un Gobierno de emergencia.
Dimite titular de Justicia de Perú
El ministro de Justicia de Perú, Félix Chero, anunció este miércoles su renuncia al cargo que ocupaba desde marzo pasado por “respeto a la institucionalidad democrática”, ante la decisión del presidente
Pedro
Castillo de disolver el Congreso y convocar un Gobierno de emergencia nacional.
Abogado de Castillo renuncia
El abogado peruano Benji Espinoza, el principal defensor legal del presidente Pedro Castillo, anunció este miércoles que renuncia a defender al mandatario a partir de este momento al considerar que se ha “producido una ruptura del orden constitucional” en el país andino.
Renuncia embajador de Perú ante la OEA
El representante de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, renunció este miércoles a su cargo ante la decisión del presidente de su país, Pedro Castillo
Castillo disuelve el Congreso y anuncia toque de queda
Con un temblor evidente en sus manos, anunció que también dicta “convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de 9 meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, dijo Castillo este miércoles en un mensaje a la Nación peruana.

Personaliza, descubre e informate.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.