Corazón de Caña: nueva marca de los gremios azucareros – Sectores – Economía

En medio de un evento en Cartagena, los gremios azucareros, junto a los cultivadores de caña, lanzaron una marca en conjunto, por primera vez en la historia, con el fin de que la agroindustria brille en los mercados nacionales e internacionales.

La marca fue bautizada como ‘Corazón de Caña’ y será incorporada gradualmente en el portafolio de productos y acciones de la agroindustria. Con esto, los gremios Asocaña, Procaña  Azucari, quieren hacer de este proyecto un distintivo de calidad y de gran valor. 

Puede leer: Aún no se decide reversazo en no firmar contratos petroleros, dice minhacienda

La apuesta se enfoca en crear una nueva marca país.

Corazón de Caña representa a los 13 ingenios azucareros y a los más de 4.500 agri- cultores de caña, que la empezarán a adoptar gradualmente a partir de este año en sus productos e iniciativas”, aseguraron los gremios. 

“Desde hace tiempo veníamos trabajando en definir una marca que sirviera para identificar a los 13 ingenios azucareros, a los más de 4.500 agricultores y a las entidades del sector, pues a todos nos une no solo la producción de azúcar, bioetanol y energía, sino una diversidad de acciones que están detrás de nuestros productos principales. Después de un trabajo arduo y juicioso hoy presentamos Corazón de Caña, una marca que habla del amor que hay por nuestra tierra, por la gente, las comunidades, por nuestra región y nuestro país. Esperamos que con el tiempo la marca sea orgullo de los colom bianos”, señaló Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

Este anuncio es de gran valor para el país gracias a que los productos de este sector moviliza la economía de más de 50 municipios a lo largo del valle del río Cauca y exporta a más de 60 destinos alrededor del mundo.

A su vez, el sector agroindustrial de la caña representa el 2,8 por ciento del PIB agrícola del país, también genera más de 286.000 empleos y desarrolla programas con un gran impacto social.

Lea también: Los factores que han llevado a Colombia a enfrentar un ‘shock de credibilidad’

“Esperamos que con el tiempo la marca nos identifique a todos los colombianos y nos sintamos orgullosos cada vez que la veamos. Representa el corazón de nuestra tierra, el cual no es exclusivo de las zonas cañeras, sino de toda Colombia”, explicó Martha Betancourt, directora ejecutiva de Procaña.

Por otro lado, sobre la implementación, Santiago Fernández, director de Azucari, indicó la marca pretende apustar por el bienestar de las comunidades y del planeta, además de hacer que los colombianos se puedan ver representados en una agroindustria que  trabaja por una producción sostenible y también por lograr un impacto positivo en las personas en el medio ambiente.


Fuente