Desempleo cayó en Bogotá y se ubicó en una cifra – Bogotá


La cifra de ocupación en la capital sigue recuperándose. De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, en el trimestre que va desde septiembre hasta noviembre de 2022 hubo 3,9 millones de personas ocupadas en la capital, lo que representó un aumento de 6,7 por ciento frente al mismo trimestre de 2021.

El informe del Dane señala que la tasa de desempleo se situó en 9,1 por ciento, esto equivale 3,9 puntos porcentuales menos que en al mismo trimestre móvil de 2021 cuando fue de 13,0 por ciento.

“Estamos haciendo una vida y 3 mandados: salir de la pobreza, generar trabajo digno y construir la infraestructura social y de movilidad que no se había hecho en 50 años”, destacó la alcaldesa Claudia López.

Según explicó el Observatorio de Desarrollo Económico del Distrito, esto significa que el número de personas ocupadas durante el último año aumentó en 248.634. “Además, la tasa de ocupación de Bogotá se situó en 61 por ciento, lo que corresponde a un aumentó 3,2 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre móvil de 2021 cuando registró 57,8 por ciento”, agregaron desde la entidad.

Entre los sectores que más contribuyeron a bajar la cifra de desempleo entre septiembre y noviembre se destacan las industrias manufactureras, que contribuyeron con 39,2 por ciento del incremento, seguido del de administración pública, con el 20 por ciento, y las actividades artísticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios cuyo aporte fue del 12,3 por ciento.

Estamos haciendo una vida y 3 mandados: salir de la pobreza, generar trabajo digno y construir la infraestructura social y de movilidad que no se había hecho en 50 años

“Cuatro de los 11 sectores que analiza el DANE, ya recuperaron los niveles de ocupación de 2019”, destacaron desde el Distrito.

Otros cuatros sectores recuperaron por lo menos el 90 por ciento de la ocupación del mismo trimestre de 2019, y tres aún no recobran estos valores, ellos son: alojamiento y servicios de comida, actividades inmobiliarias y construcción.

Recordemos que a principios de diciembre, Bogotá fue reconocida como la ciudad del país con el mayor avance en el cierre de brechas sociales desde 2021, gracias a la reducción de los indicadores de pobreza monetaria, extrema y multidimensional y a que la inflación se mantuvo por debajo del promedio nacional.

De hecho, el Dane reveló que en el período de análisis, Bogotá aportó casi la mitad de la reducción anual del desempleo en el país.

REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias


Fuente