Día sin carro en Bogotá: Fenalco dice que afectará gravemente la economía – Bogotá


Luego de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunciara que el próximo Día sin carro y sin moto será el jueves 22 de septiembre, se conocieron las primeras reacciones. 

Una de ellas es la de Juan Esteban Orrego, director ejecutivo de Fenalco Bogotá, quien aseguró que esta medida implicaría una “grave” afectación a la economía. 
(Le puede interesar: Día sin carro en Bogotá: Claudia López anunció cuándo será)

(Para seguir leyendo: ‘Las ciudades no son sostenibles si todos nos movemos en carro’: Felipe Ramírez)

“Viene el nuevo Día Sin Carro y Sin Moto a Bogotá. Esto afecta las ventas del comercio y el desarrollo de la economía normal de la ciudad, porque la gente cancela sus citas, porque los desplazamientos se vuelven algo más tortuoso, más difícil. Para más del 70 % de los comerciantes, las ventas caen y caen en forma dramática: se disminuyen en más de la mitad”, afirmó Orrego. 

Y agregó, “la mayoría de las personas van a estar concentradas en cómo llegar de su casa hasta el trabajo y luego del trabajo hasta su casa. Si bien esto es un mandato ciudadano del año 2000, hoy con la situación que estamos viviendo esta afectación para el comercio y la economía es grave“. 

El Día sin carro es una iniciativa que busca reducir el uso del automóvil, proteger el medio ambiente y promover medios de transporte más eficientes y sostenibles.

(Le recomendamos: Así son las bicis del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá)

Según la Encuesta de Movilidad 2019, el 14,9 por ciento de los viajes se hacen en carro. 

La encuesta también revela que los viajes en carro son*:

El 3 % de los viajes de los hogares estrato 1
El 6 % de los viajes de los hogares estrato 2
El 14 % de los viajes de los hogares estrato 3
El 29 % de los viajes de los hogares estrato 4
El 39 % de los viajes de los hogares estrato 5
El 40 % de los viajes de los hogares estrato 6

*¿Cómo se sacó este dato?

Esta información es tomada del Observatorio de Movilidad de Bogotá. EL TIEMPO ingresó a la sección ”Encuestas de Movilidad’. Aplicó el filtro ‘Municipio Hogar: Bogotá’ y, luego, aplicó el filtro estrato por estrato haciendo clic en las barras de la sección ‘% viajes por estrato de hogares en Bogotá’.

¿Por qué se filtra así? El objetivo era analizar como se distribuyen los modos de viaje por cada estrato en Bogotá. Si bien la Encuesta también revela que del total de todos los viajes en carro que se hacen en Bogotá:

3 % los hace el estrato 1
17 % los hace el estrato 2
38 % los hace el estrato 3
29 % los hace el estrato 4
10 % los hace el estrato 5
8 % los hace el estrato 6

La plataforma también permite verificar, a mayor detalle, cómo se mueve cada estrato. Por ejemplo, al filtrar el estrato 3, se obtiene que:

14 % de los viajes se hacen en TransMilenio
14 % de los viajes se hacen en carro
9 % de los viajes se hacen en Sitp zonal
9 % de los viajes se hacen en bicicleta

EL TIEMPO 


Fuente