Una red que sería responsable de alterar y comercializar alimentos de la canasta familiar, productos de aseo y medicamentos vencidos, a proveedores que contratan y licitan con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) fue desarticulada por la Fiscalía, el Ejército, el Invima y la Secretaria de Salud.
(Además :La mujer detrás de innovador modelo para educar a población con discapacidad)
La investigación permitió la capturada de 12 personas en Barranquilla y otras en Medellín y Bucaramanga donde además se incautaron aproximadamente 70 toneladas productos manipulados y en malas condiciones sanitarias.
Al parecer, esta organización criminal adquiría grandes cantidades de alimentos en descomposición, deteriorados, con fechas de caducidad vencidas o muy cercanas a vencerse en puertos marítimos de la Costa Atlántica como Cartagena y Barranquilla o en almacenes de grandes superficies.
(También: Barranquilla: descuentos del 95% de intereses en mora a deudores de impuestos)
Posteriormente, los productos eran trasportados a diferentes bodegas de acopio, en donde presuntamente, les modifican las fechas de vencimiento, los mezclaban con otros insumos de menor calidad con el fin de alterar y rendir los alimentos, tratando de darles apariencia de originalidad. Una vez surtido el proceso de alistamiento, los productos eran reempacados sin las mínimas condiciones de higiene.
Además se estableció que, para algunos insumos como la leche y formulas infantiles, aparentemente utilizaban empaques de marcas reconocidas en los que envasaban barreduras de leche (sobrantes que salen de las bodegas de almacenamiento en puertos) o lácteos en polvo de baja calidad, que han ingresado al país de forma ilegal, provenientes de otros países como Chile, Uruguay, Finlandia, sin contar con registro sanitario del Invima.
(Lea :Ladrón que ingresó a robar a hotel en Cartagena se llevó paliza de los huéspedes)
“En cuanto a los elementos de aseo y medicamentos, entre estos antibióticos, hay indicios de que, presuntamente, los distribuían en tiendas, supermercados y droguerías de pequeña superficie, también con las fechas de caducidad alteradas, representando un peligro para la salud de la comunidad”, subraya un comunicado de la Fiscalía.
Lea más noticias de Colombia aquí
Usuario de Transmetro habría fallecido tras caer de puerta de un bus
Tierra Santa: almacenes son allanados por presunto lavado de activos en la Costa
BARRANQUILLA
Fuente