Ecopetrol: ‘El impacto de reforma tributaria es significativamente menor’ – Empresas – Economía


Para este miércoles se tiene prevista la conciliación de la reforma tributaria que fue aprobada por las plenarias de la Cámara y Senado, y de acuerdo con el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, el impacto sobre las finanzas de Ecopetrol de las propuestas que finalmente se plasmaron en el texto “es significativamente menor y reducido”, frente al que se había estimado inicialmente.

Semanas atrás, con el texto de la primera ponencia, el impacto se calculaba entre $ 5 billones y $ 6 billones, sólo para el próximo año, mientras que hacia el 2026 sería de $12 billones. Además, en ese momento, el presidente de la compañía manifestó que este impacto se vería reflejado en menor producción, empleos y regalías.

(Lea también: Aerocivil le dijo no a la integración empresarial de Avianca y Viva Air)

Cuando se tenga el texto definitivo y la tributaria quede en firme, las nuevas propuestas se incorporarán en las discusiones al interior de la administración de la compañía y con la junta directiva para definir los planes de inversión para el 2023 y los próximos tres años, que se deben dar a conocer al mercado antes de finalizar el año.

En cuanto a la sobretasa de renta, que será de 5 %, 10 % y 15 %, de acuerdo con la variación del precio internacional del petróleo de los últimos diez años, el presidente Felipe Bayón manifestó que le parece una propuesta razonable.

“Si los precios están más altos y a la industria le está yendo bien, nosotros consideramos que es absolutamente razonable que la industria pague más, y desde Ecopetrol, que paguemos más”, aseguró.

Consideramos que es absolutamente razonable que la industria pague más.

Igualmente, celebró el hecho de que a la refinería de Cartagena y los proyectos de gas natural en costa afuera se les mantuviera los beneficios tributarios de zonas francas. “Esto permite que (la refinería de) Cartagena siga funcionando muy bien hacia adelante y que los descubrimientos de gas offshore se puedan desarrollar de buena forma”, dijo el presidente de Ecopetrol.

Vale la pena recordar que otra propuesta que se incluyó en la reforma tributaria, y que tiene implicaciones sobre el sector petrolero, es la prohibición de la deducción de regalías en el impuesto de renta. Una medida que también aplicará para los productores de carbón en el país.

Ecopetrol reportó ganancias históricas

Ecopetrol sigue reportando resultados históricos y en los primeros nueve meses del 2022 acumula utilidades por $ 26,5 billones, superando por completo los $ 16,7 billones que ganó en todo el 2021. Pero si se pone la lupa sólo en el tercer trimestre, las ganancias llegaron a $ 9,5 billones, un 150 por ciento más frente a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Los datos históricos también están por el lado de los ingresos, que llegaron a $ 119,8 billones a septiembre pasado, el Ebitda fue de $ 59,2 billones y el margen Ebitda fue de 50 por ciento.

Estos buenos resultados que reportó la petrolera colombiana son el resultado de un precio por barril de Brent más alto, una mayor contribución de la producción con fracking en Estados Unidos, un récord en cargas de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, un mayor nivel de ventas y los fuertes resultados de ISA. 

(Lea también: Beat dejará de operar en Colombia y América Latina)

En cuanto a la producción de petróleo y gas natural, la compañía logró su nivel más alto desde el inicio de la pandemia de la covid-19 en marzo de 2020 y reportó 720.400 barriles de petróleo equivalente (bped) durante el tercer trimestre. 

En cuanto a las actividades de exploración, en lo corrido del año Ecopetrol acumuló seis descubrimientos de hidrocarburos en diferentes zonas de interés de la compañía y sus filiales, que contribuirán a la soberanía energética del país y específicamente al abastecimiento del mercado de gas natural en el país.


Fuente