En una vivienda del norte de Cali se estarían alistando para introducir aguardiente en la Feria de diciembre y las fiestas de fin y comienzos de año.
Agentes de la Policía Metropolitana, con apoyo de la Unidad de Rentas del Valle, llegaron al sitio del barrio Vipasa, donde se producirían unas 1.300 botellas, cotizadas en unos 160 millones de pesos, a la semana.
El seguimiento empezó unos meses atrás, dijo el comandante de la Policía Metropolitana, general José Daniel Gualdrón.
La fábrica clandestina tendría el manejo de una red conocida como ‘Los Donald’, con seis integrantes de una familia. Gualdrón dijo que la meta de esa red era distribuir alrededor de 5.200 botellas de alcohol durante la Feria de Cali y las fiestas de fin de año.
(Le puede interesar: Secuestraron a 4 personas, entre ellas a firmante de paz, en río del Pacífico)

Decomiso en fábrica de licor adulterado en Cali
Policia Metropolitana de Cali
El oficial explicó que “allí se dedicaban a la elaboración, reempaque y falsificación de sellos, estampillas y licor. En esta estructura estaban el papá, hijos y amigos muy cercanos”.
En la fábrica clandestina fueron halladas 420 impresoras para aplicar códigos numéricos, 400 dosificadoras, para empacar el licor adulterado, 1.200 botellas vacías, 648 botellas listas para su comercialización, 380 estampillas con diferentes códigos, 660 etiquetas, y 150 cajas marcadas.
(Puede leer: Llamado por drama de una periodista que perdió casa en incendio)
El subteniente Andrés Ardila, de la seccional de Investigación, dijo que se realizaba un procedimiento que empezaba con alcohol al ciento por ciento y seguía con otras técnicas caseras para el envasado y etiquetado.
El Comandante le pidió a la ciudadanía que reporte cuando conozca sobre fábricas, bodega o lugares en el que crean que posiblemente hay falsificación de licor, pues eso significa proteger vidas, “porque el licor adulterado puede dejar a la gente ciega o matarla”.
(Además, puede leer: Así fue capturado hombre que disparó a otro, tras reunión ‘amistosa’ en Cali)
También el oficial aconsejó que se compren esos productos con sellos y tapas en almacenes de cadena o estancos.
Lea más noticias de Colombia
La valentía de la policía que arriesgó vida para evitar secuestro
Fuente