Aunque le reafirmó la calificación de la deuda de largo plazo en ‘Baa3’, la firma calificadora de riesgos crediticio Moody’s Investors Service, de forma simultánea le rebajó a la petrolera de mayoría estatal Ecopetrol la evaluación de riesgo crediticio base (BCA por sus siglas en inglés), pasándola de ‘Ba3’ hasta ‘Ba1’.
Así lo señaló este miércoles la firma en una actualización en la que argumenta esta reducción en un elevado riesgo de refinanciamiento de la compañía, lo que refleja una política financiera agresiva en un contexto de alto riesgo geopolítico global y precios volátiles de las materias primas, así como un marco de política gubernamental más débil.
(Le puede interesar: Así fue la fallida importación de gas desde Venezuela hace 7 años)
A su turno, la perspectiva de las calificaciones de Ecopetrol sigue siendo negativa.
Concretamente, Moody’s aseguró que la reducción de la evaluación crediticia de referencia, que es una medida del riesgo crediticio intrínseco de la empresa sin consideraciones de respaldo, se basó principalmente en el tiempo prolongado que la empresa ha tomado para refinanciar cerca de 5.100 millones de dólares en deuda con vencimiento en septiembre de 2023.
“La rebaja de BCA también consideró las prioridades energéticas y ambientales del nuevo gobierno, que pueden incluir cambios como restricciones a la exploración y producción basadas en fracturamiento hidráulico en Colombia (fracking), limitaciones a nuevas concesiones o permisos para la exploración petrolera; y nuevos impuestos a la industria del petróleo y el gas, según la propuesta de reforma tributaria.
(Le puede interesar: Confirman otro gran hallazgo de gas al sur del mar Caribe)
Al mismo tiempo sostuvo que las calificaciones de largo plazo de ‘Baa3’ de Ecopetrol continúan reflejando el estatus de la compañía como el principal productor de petróleo y gas de Colombia, que representa más del 60 por ciento de la producción del país y cerca del 100 por ciento del suministro de productos derivados del petróleo, así como su importante negocio de transmisión de energía en Colombia y otros países, que tiene con ISA.
También indicó que los sólidos precios del petróleo y el gas han ayudado a la generación de efectivo de Ecopetrol en 2021 y 2022, al tiempo que para 2023 y 2024 cree que, con base en un precio del barril de crudo Brent promedio estimado entre 68 y 58 dólares por barril, el flujo de efectivo de la compañía disminuirá con respecto a los niveles de 2022.
Fuente