El número de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha en barcos hacia Reino Unido creció 25% en 2024 comparado con el año anterior, según cifras gubernamentales divulgadas el miércoles.
Unas 36.816 personas hicieron la peligrosa travesía el año pasado. Foto:Istock
Unas 36.816 personas hicieron la peligrosa travesía el año pasado, por encima de las 29.437 que lo hicieron en 2023, de acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio del Interior.
No obstante, el total fue inferior a las 45.774 llegadas de 2022.
De acuerdo con las estadísticas, 451 personas cruzaron el canal que separa el norte de Francia y el sur de Inglaterra en 11 embarcaciones el miércoles, en lo que supusieron las primeras travesías en un día de Navidad desde 2022, cuando llegaron 90 personas.
El Reino Unido deportó a 13.460 inmigrantes en situación irregular entre el 5 de julio. Foto:X / @HDeLaCruzO
El fuerte aumento del año pasado evidencia el desafío que enfrenta el primer ministro Keir Starmer, quien llegó al poder en julio con la promesa de frenar la llegada de migrantes indocumentados.
La reducción de los cruces irregulares por esa vía es una de las prioridades del Gobierno laborista británico, dado que el control de la inmigración, tanto legal como ilegal, fue un tema clave en las elecciones generales del pasado 4 de julio.
Según datos recientes, el Reino Unido deportó a 13.460 inmigrantes en situación irregular entre el 5 de julio y el pasado 7 de diciembre, un 25 % más que en el mismo periodo de 2023.
De acuerdo con el ministerio del Interior, 3.690 repatriaciones fueron forzadas, mientras que las 9.770 restantes se clasifican como voluntarias, entre ellas delincuentes de nacionalidad extranjera.
Starmer descartó un plan formulado por el anterior gobierno conservador para enviar a los migrantes. Foto:AFP
El plan de Starmer para deportar migrantes a Ruanda
Tras llegar al poder, Starmer descartó un plan formulado por el anterior gobierno conservador para enviar a los migrantes indocumentados a Ruanda.
En su primera conferencia de prensa como primer ministro, calificó el plan como un “artilugio” y aseguró que estaba “muerto y enterrado”.
Starmer prometió “aplastar a las bandas” de traficantes de personas que promueven los cruces y firmó acuerdos con varios para países para cooperar en esta tarea.
Pese al avance en su objetivo de expulsiones, el Ejecutivo del primer ministro, no ha logrado aún reducir las llegadas de solicitantes de asilo por el canal, si bien ha firmado algunos acuerdos de devolución con países como Moldavia e Irak y prepara campañas disuasorias.
Noticias más importantes del 2024 Foto: