Estados Unidos celebró este martes sus elecciones de medio mandato, en las que se renuevan todos los escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los del Senado, con las encuestas que predicen una victoria republicana que complicaría al demócrata Joe Biden los dos años que le quedan de Presidencia.
(Puede leer: ¿Por qué Estados Unidos vivirá unas elecciones cargadas de incertidumbre?)
Los primeros resultados de las elecciones de medio mandato de este martes en Estados Unidos no arrojaron grandes sorpresas y los candidatos republicanos y demócratas a las dos cámaras del Congreso federal se impusieron en líneas generales según lo que predecían las encuestas.
(Además: Donald Trump advierte sobre un ‘importante anuncio’ la próxima semana)
En Carolina del Sur, por ejemplo, uno de los estados más conservadores del país, el senador republicano Tim Scott fue reelegido y se impuso sin problemas a su rival demócrata, según las proyecciones de los principales medios del país.
Por su parte, en Vermont, uno de los fortines del Partido Demócrata, el candidato progresista Peter Welch ganó por un amplio margen al aspirante republicano y sucederá así a partir de enero al veterano senador Patrick Leahy, quien se retirará de la política después de casi medio siglo en el Senado.
Casi tres horas después de que cerraran los primeros centros electorales del país -y cuando los electores todavía siguen votando en los estados del oeste-, ninguna de las contiendas consideradas más disputadas tenía un resultado claro.
Lo que está en juego
A esta hora, la mayoría de los centros electorales de la costa este de Estados Unidos ya cerraron sus puertas, exactamente a las 7 p. m., hora Colombia.
El último estado del país en poner punto final a la jornada electoral será Alaska, que con dos husos horarios, lo hará a la 1 a. m. del miércoles con la clausura de puntos de sufragio en su parte occidental.
Con su voto, los estadounidenses decidirán la renovación de gran parte de las dos cámaras del Congreso: los 435 escaños que forman la Cámara de Representantes (donde los diputados cumplen un mandato de dos años) y 35 de los 100 puestos del Senado (donde es de seis años y la fecha de su elección varía).
Además, están en juego las gobernaciones de 36 estados y multitud de cargos estatales y locales, como por ejemplo las Secretarías de Estado.
(De interés: Elecciones en Estados Unidos: las claves que se juegan Biden y Trump)
Aquí le explicamos por qué estas elecciones también son claves para Colombia.
Hasta ahora los demócratas ostentan la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, aunque con una mayoría mínima con la mitad de los senadores y el desempate de la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris.
Puesto que en Estados Unidos no existe una autoridad electoral central y las Secretarías de Estado de cada uno de los 50 estados del país son responsables del recuento de votos, los resultados pueden tardar días en conocerse.
(Además: Empresario cercano a Putin admite ‘injerencias’ en elecciones de Estados Unidos)
Así, tras los cierres de los centros de votación solo se estimarán los ganadores en función de las predicciones de los grandes medios de comunicación y sus sondeos a pie de urna. Siga aquí los detalles de la jornada.
El más joven en llegar a la Cámara
El demócrata Maxwell Frost, de 25 años, se convirtió este martes en el primer miembro de la Generación Z en entrar en el Congreso de Estados Unidos, al ganar un escaño en la Cámara de Representantes por Florida, según varios medios estadounidenses.
El joven afroestadounidense, criado por una madre adoptiva de origen cubano, era candidato por una circunscripción de Florida.
En la Cámara baja, la edad promedio es de 58 años.
WE WON!!!! History was made tonight. We made history for Floridians, for Gen Z, and for everyone who believes we deserve a better future. I am beyond thankful for the opportunity to represent my home in the United States Congress. #FL10
— Maxwell Alejandro Frost (@MaxwellFrostFL) November 9, 2022
Resultados en la Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes también se siguió la pauta marcada por los sondeos y casi tres horas después del cierre de los primeros centros de voto los republicanos contaban con victorias en 27 distritos y los demócratas en 15, de un total de 435 congresistas en la Cámara Baja estadounidense.
Primeros resultados al Senado
Los aspirantes republicanos se impusieron en las elecciones al Senado federal en Carolina del Sur, Oklahoma, Florida, Alabama, Indiana, Arkansas y Kentucky, mientras que los demócratas ya hicieron lo propio en Vermont, Illinois, Connecticut y Maryland.
En Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania, Ohio y Nuevo Hampshire, todas ellas consideradas contiendas clave, el escrutinio todavía no está lo suficientemente avanzado para poder declarar a un ganador.
Primera gobernadora abiertamente lesbiana
La demócrata Maura Healey se convirtió este martes en la primera gobernadora abiertamente lesbiana de Estados Unidos, tras vencer en el estado de Massachusetts al republicano Geoff Diehl, apoyado por el expresidente Donald Trump, según varios medios.
Healy, de 51 años, ganó cómodamente a su rival y arrebata para los demócratas esta importante gobernación, que estaba en manos republicanas.
Republicanos piden mantener abiertos los centros electorales de Maricopa
El Comité Nacional Republicano interpuso este martes una demanda para que sigan abiertos los centros electorales del condado de Maricopa, donde viven el 62 % de los habitantes del estado de Arizona, debido a que hubo fallos con las máquinas de votación.
El Comité, en coordinación con las campañas de la aspirante a la Gobernación de Arizona Kari Lake y el candidato republicano al Senado Blake Masters, han pedido que se mantengan abiertos los centros de votación tres horas más de lo previsto.
Marco Rubio también logra la reelección
El senador por el estado de la Florida, Marco Rubio, también fue reelegido según las primeras proyecciones de los medios estadounidenses.
El senador de origen cubano Marco Rubio, a quien los sondeos le concedían una ventaja más estrecha, finalmente se va imponiendo a la congresista demócrata Val Demings por 12 puntos porcentuales (55 % contra 43 %).
DeSantis, reelegido en Florida
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, logró hacerse con el triunfo en las elecciones intermedias de este martes, según las primeras proyecciones de los medios estadounidenses.
DeSantis partía como favorito para imponerse a su oponente, el demócrata Charlie Crist, y de acuerdo a las primeras proyecciones a poco más del 73 % de votos contabilizados le lleva casi 15 puntos porcentuales (57 % sobre 42 %).
La carrera apenas comienza
Ninguna de las batallas electorales resueltas por el momento es de las consideradas clave para el futuro político de Estados Unidos, es decir, aquellas que se considera que pueden decantar el control del Senado y de la Cámara de Representantes de lado de un partido o de otro.
Primeros resultados de la jornada
Los primeros resultados de esta jornada electoral en EE.UU. se saldaron sin sorpresas.
En Carolina del Sur, uno de los estados más conservadores del país, el senador republicano Tim Scott fue reelegido y se impuso sin problemas a su rival demócrata, según las proyecciones de los principales medios del país.
En Vermont, uno de los fortines del Partido Demócrata, el candidato progresista Peter Welch ganó por un amplio margen al aspirante republicano y sucederá al veterano senador Patrick Leahy.
Cierran casi todos los centros de la costa este
La mayoría de los centros electorales de la costa este de Estados Unidos, cerraron sus puertas a las 00.00 horas GMT del miércoles.
A Indiana y Kentucky les siguieron una hora después Florida, Georgia, Nuevo Hampshire, Carolina del Sur, Vermont y Virginia.
A las 00.30 GMT del miércoles y de nuevo en el este estadounidense será el turno de Carolina del Norte, Ohio y Virginia Occidental.
Presidente Biden llama a votar
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este martes a los estadounidenses que están en fila para votar en las elecciones de medio mandato que se queden esperando, que no se vayan y hagan oír su voz.
“Mientras los centros de votación empiezan a cerrar en algunas partes del país, si están en fila en su centro de votación antes de que cierren, quédense en la fila. Hagan oír su voz”, dijo el mandatario en Twitter.
As polls begin to close in certain parts of the country, if you’re in line at your polling place before it closes—stay in line.
Make your voice heard.
— Joe Biden (@JoeBiden) November 8, 2022
Trump habla sobre fallas en la votación
El expresidente Donald Trump recurrió a su red Truth Social para reportar lo que estaba ocurriendo en algunos condados.
“Están llegando informes de Arizona de que las máquinas de votación no funcionan de forma adecuada en áreas predominantemente republicanas/conservadoras”, escribió.
“¿Esto puede ser verdad justo cuando la gran mayoría de los republicanos esperó para votar hoy? ¿Otra vez? ¡La gente no se quedará callada!!!”, agregó.
Republicanos critican las fallas
Algunos republicanos ya usaron los incidentes aislados de este martes para acusar de fraude.
Kari Lake, candidata a la gobernación apoyada por Trump, criticó los incidentes e insinuó que podían ser deliberados. “Esto es incompetencia. Espero que no sea malintencionado, pero lo vamos a resolver, vamos a ganar”, dijo.
Reportan fallas en puestos de votación
Problemas aislados con máquinas de votación y la abstención aumentaron la presión sobre las autoridades electorales.
En Georgia se registraron problemas de recepción de papeletas, y en Texas se produjeron largas colas por la avería de algunas máquinas de votación.
Las autoridades del condado de Maricopa, que incluye a la ciudad de Phoenix, la quinta más poblada de Estados Unidos, también dijeron que una minoría de los 223 centros de votación registraron problemas.
Cierran primeros colegios electorales
Los primeros centros electorales en Estados Unidos, cerraron a las 23.00 horas GMT, concretamente en los estados de Kentucky e Indiana.
El último estado en cerrar los centros de votación será Alaska, que con dos husos horarios, pondrá punto final a la jornada electoral en el país a las 06.00 GMT del miércoles, con la clausura de puntos de sufragio en su parte occidental.
Tranquilidad junto al Capitolio de EE. UU.
Los alrededores del Capitolio estadounidense, asaltado en enero de 2021 mientras se certificaba la victoria presidencial del demócrata Joe Biden, registraron este martes una jornada sin incidentes durante las elecciones de medio mandato.
Según pudo constatar EFE, en el edifico que alberga el Senado y la Cámara de Representantes no había un dispositivo especial evidente para extremar la seguridad durante estos comicios, los primeros federales tras las presidenciales de 2020.
Mariachi recorre barrios latinos para alentar a votar
Al ritmo de mariachi, activistas de la Coalición de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla) invitaron a los votantes latinos del Este de Los Ángeles a salir a votar y participar en la jornada electoral de medio término.
El mariachi Linda Mexicanas fue el encargado de dar una serenata que recorrió cerca de 1,5 millas (24 kilómetros) y pasó por el reconstruido y famoso puente de la Calle Sexta, que une a dos de los barrios latinos más importantes de la ciudad.
Piden ampliar el plazo para el voto por correo en Florida
Organizaciones civiles pidieron al gobernador de Florida, Ron DeSantis, que extienda el plazo límite para aceptar votos por correo y verificar la identidad de quienes usaron boletas de voto provisionales hasta el lunes 14, debido al previsto impacto de la tormenta tropical Nicole en el estado.
La petición está en una carta dirigida al gobernador y al secretario de Estado de Florida, Cory Byrd, por All Voting is Local Florida (AVIL), Campaign Legal Center (CLC) y otras organizaciones.
Reportan fallos en máquinas de votación en condado de Arizona
Una quinta parte de los puestos de votación en el condado Maricopa (Arizona) reportaron problemas este martes al inicio de las elecciones intermedias en Estados Unidos en medio de largas filas de votantes.
El condado de Maricopa ya ha estado en la mira a nivel nacional desde las elecciones pasadas, por el surgimiento allí de varias de las teorías conspirativas que aseguran que existió fraude electoral durante los pasados comicios presidenciales.
Los 50 estados votan ya en las elecciones legislativas estadounidenses
En un país con nueve husos horarios, el estado oriental de Vermont fue el primero en abrir sus centros, mientras que los estados de la costa Oeste fueron los últimos.
Los primeros centros electorales que cerrarán serán los de Indiana y Kentucky a las 18.00 hora local en esos estados (23.00 GMT). La jornada transcurre sin incidencias en unas
elecciones en las que más de 10.000 funcionarios electorales velan por su integridad, según cifras oficiales.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE