En vivo | Elecciones regionales 2023 en Colombia: así se prepara el país – Partidos Políticos – Política

Cerrar


Cerrar

Elecciones presidenciales en Medellín
Foto:

Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Siga los últimos anuncios de las autoridades sobre las elecciones regionales de este domingo.

Se acerca la hora definitiva para que Colombia elija a sus nuevos líderes regionales.

En las elecciones regionales de este domingo 29 de octubre se definirán quiénes serán los próximos 32 gobernadores, 418 diputados, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL), según la Registraduría Nacional.

Nuevo mensaje del presidente Petro

“La sociedad colombiana tiene la experiencia histórica de la pasión que desatan las elecciones y la política en las fechas de las urnas y de la manera que se ha usado esas pasiones para desatar la violencia. Por eso se decretan las normas que se llaman de la “ley seca”, por eso se prohíben manifestaciones una semana antes y otras medidas que buscan la tranquilidad y prudencia ciudadana. Hay tiempos prudenciales para tomar decisiones y cumplir con la ley”, apuntó el Presidente Petro.

Presidente del CNE se pronuncia

“Sabe bien usted señor Presidente que las actuaciones y decisiones del CNE se toman bajo lo ordenado por la Constitución y la ley, en sus tiempos y con estricto respeto al debido proceso. El país necesita resolver en paz, jamás en violencia”, dijo el presidente del Consejo Nacional Electoral, Alfonso Campo Martínez.

Presidente Petro se pronuncia tras quema de Registraduría en Cesar

“Con todo el respeto que me merece el Consejo Nacional Electoral, no se puede inhabilitar candidatos la víspera de las elecciones. Eso es disparar la violencia e incendiar el país. Ya hay una persona muerta en Gamarra, Cesar”, apuntó el presidente Petro, tras el incendio provocado en Registraduría en Gamarra.

CNE denuncia circulación de falsas resoluciones de revocatorias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) denunció este sábado, un día antes de las elecciones regionales del 29 de octubre, que están circulando falsas resoluciones en las cuales aseguran que el tribunal electoral declaró nula la elección de candidatos.

Procuraduría indaga a Rodolfo Hernández

Aunque está confirmada la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dejó por fuera de las elecciones regionales a Rodolfo Hernández, excandidato presidencial que aspiraba a la Gobernación de Santander, la Procuraduría informó este sábado que abrió una indagación por el supuesto cobro de dinero al excandidato para no revocarle su inscripción.

Incendian sede de la Registraduría en Cesar

Faltando un día para las elecciones regionales en Colombia, una turba se acercó a la sede de la Registraduría en Gamarra, Cesar, y la incendió.

En los hechos, que habrían surgido como protesta por la inhabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) a un candidato a la Alcaldía, resultaron heridos dos policías, quienes con quemaduras menores, que estaban dentro del sitio, y dos civiles que estaban afuera.

¿Cuántas personas pueden votar?

De acuerdo con estadísticas recientes presentadas por la Registraduría Nacional de Estado Civil, hay en el país un total de 38’965.515 colombianos aptos para votar este domingo. De ese cifra, un 51,4 % corresponde a personas de sexo femenino (20’027.815) y 48,6% son de sexo masculino (18’937.700).

Prohibido el porte de armas

La Brigada 13 del Ejército Nacional expidió la resolución 000169 mediante la cual se suspenden los permisos especiales para el porte de armas de fuego y armas traumáticas en Bogotá, Cundinamarca y algunos municipios del Meta como parte del Plan Democracia, en desarrollo de las elecciones regionales.

la medida regirá desde el 28 de octubre a las 6 a. m. hasta el 30 de octubre a las 6 a. m.

Restricción del uso de celular

Quienes asistan a los puestos de votación a ejercer su derecho al voto no podrán usar los teléfonos celulares, cámaras fotográficas y de video en el lugar de votación desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Así quedó estipulado en el Decreto 1702 de 2023.

Beneficios por votar

  • 10 por ciento de descuento de la matrícula para los estudiantes de una institución oficial de educación superior, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003.
  • Rebaja del 10 por ciento en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.
  • Descuento del 10 por ciento del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; y por duplicados de la cédula de ciudadanía.
  • Media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección.
  • Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.
  • Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.
  • Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto.
  • Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera ofrecido por el Estado.

También puede leer:

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.



Fuente