Vuelve la discusión sobre eliminar o no la regla fiscal, la cual se establece en la Ley 1473 de 2011 y es una especie de compromiso que el Gobierno debe seguir siempre para poder mantener un tope de gasto y la deuda del país.
El presidente Gustavo Petro le pidió al Congreso que abra esta discusión. En entrevista, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, da su opinión al respecto. Además, cuenta cuáles son las nuevas proyecciones de crecimiento de la economía ante la caída de 0,3 por ciento del PIB en el tercer trimestre del 2023.
Puede leer también: ‘Hay riesgo de que Colombia incumpla la regla fiscal en el año 2024’: ¿por qué?
El presidente Gustavo Petro le pidió al Congreso discutir si se debe mantener o no la regla fiscal. ¿Está de acuerdo?
Lo que realmente preocupa es que, tal y como está diseñada la regla fiscal, la prioridad es para pagar deuda y no para hacer inversión. Lo que nosotros hicimos en el Presupuesto del 2024 fue balancear un poco el tema: bajar 10 billones de pesos de deuda y subirlos de inversión para contribuir a la recuperación. La inversión es clave y se necesita una combinación entre la pública y la privada. Debemos pensar cómo darle prioridad a la reactivación.

Esta se refiere al compromiso del gobierno en curso de no endeudarse hasta el límite.
Rodolfo González/Archivo- EL TIEMPO / iStock
¿Eso significa que sí buscarán quitarla?
Yo no diría que se va a quitar, pero sí creo que es bueno iniciar esta discusión. Por ejemplo, en la pandemia se suspendió la regla fiscal. Lo que necesitamos es que la reactivación se dé y eso es una combinación entre lo público y lo privado.
Petro también dijo que es momento de bajar las tasas de interés. ¿Con la caída de la economía en el tercer trimestre, piensa que el Banco debería rebajarlas?
Es una señal más para el Banco de la República. Lo que le dijimos en la última reunión es que podríamos correr el riesgo de estar en este tipo de situación en el que el aparato productivo no se active. Fue un mal dato y no era lo que esperábamos. Como se corrigió a la baja el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de julio y agosto nos despistó.

Petro dice que las tasas de interés tienen que bajar para reactivar la economía.
Archivo EL TIEMPO y iStock
¿Y cómo cree que cerrará la economía en el 2023?
Ya no cerraría con un crecimiento de 1,8 por ciento como preveíamos, pero sí podríamos llegar al 1,3 por ciento. Sin embargo, todo dependerá de lo que ocurra en el cuarto trimestre.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la rendición de cuentas de la entidad.
Ministerio de Hacienda
¿Qué hacer para reactivar la economía en este momento?
Obligatoriamente necesitamos reactivar las obras civiles y la construcción. A pesar de que están ya disponibles las obras y los subsidios de vivienda no se están haciendo o no, al ritmo esperado. Por ello, lo que necesitamos son cierres financieros de la banca.