¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
El partido Comunes tendría que superar el umbral de votos del 3 % para conservar su personería jurídica.
Se eliminaría el parágrafo transitorio que otorgó las curules en dos periodos legislativos consecutivos.
Los exjefes de las Farc Julián Gallo (i), Pastor Alape (c) y Rodrigo Londoño han pedido perdón durante la audiencia. Foto: Isabel Valdés. JEP

PERIODISTAActualizado:
En la campaña política que se avecina en Colombia, los excombatientes de las extintas Farc deberán buscar votos, como lo hacen todos los candidatos, para llegar al Congreso de la República. El Gobierno publicó los borradores del decreto que elimina las curules de Senado y Cámara de Representantes que se les otorgaron a los exguerrilleros.
Cabe recordar que uno de los puntos del Acuerdo de Paz fue la asignación de cinco escaños en el Senado e igual número de curules en la Cámara de Representantes para los excombatientes de las Farc hasta el 2026.
Están listos los borradores
El Ministerio del Interior publicó los textos preliminares que eliminan el parágrafo transitorio del decreto 1066 de 2015 que estableció que, para los periodos constitucionales 2018-2022 y 2022-2026, se otorgarían cinco curules adicionales en ambas corporaciones al movimiento político surgido tras el final del conflicto armado.
Algunos de los máximos dirigentes del partido Comunes, de las desmovilizadas Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO
El nuevo decreto no solo elimina ese parágrafo, sino que también modifica el artículo que establecía que, entre 2018 y 2026, el número de escaños totales en el Senado quedaría en 108. Una vez se publique el decreto oficial, volverán a ser 103. El mismo número de curules será restado de la Cámara de Representantes.
En el borrador del decreto se puede leer: “El Senado de la República tendrá para el periodo constitucional 2026-2030 102 curules, y eventualmente 103, en caso de que el candidato que le siga en votos a quien resulte electo Presidente de la República decida aceptar la curul en el Senado”.
Si el Gobierno publica el decreto, el partido Comunes tendrá que superar el umbral de votos del 3 % en las legislativas para no perder su personería jurídica. Lo que tendría en juego es su supervivencia.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.