Gobierno Petro: quienes promuevan invasión de tierras serán investigados – Gobierno – Política


El Gobierno Nacional dio a conocer en la tarde de este martes lo que es la nueva política para contrarrestar la apropiación de tierras que se está dando en el país por diversos actores.

(Puede leer: Carlos Hernán Rodríguez se posesiona como nuevo contralor del país)

En ese sentido, quedó en claro que se prepara una política la cual se encamina a evitar que situaciones de este tipo se sigan registrando en Colombia. Aunque no han trascendido los detalles, lo que está determinado es que de esta política hacen parte los ministerios de Defensa, Agricultura e Interior.

La propuesta para hacerle frente a este tipo de actividades ha sido liderada por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Mauricio Lizcano. La problemática, que particularmente se está dando en el Cauca, tiene enfrentados a unos sectores de la producción con indígenas y campesinos. 

(Le recomendamos: Nicaragua: Cancillería de Colombia se pronuncia por ausencia en sesión de la OEA)

El Gobierno Nacional también confirmó que si se realizará una reforma agraria con el objetivo de “buscar equidad en el acceso a la tierra, pero pedimos a los colombianos respetar la tenencia y la propiedad”.

Adicionalmente, anunciaron que quienes quieren promover invasiones “entorpecen la gestión del Gobierno y esto podría redundar en que sean investigados por parte de las autoridades”.

“Como Gobierno estamos dispuestos a saldar la deuda histórica que existe
en Colombia con quienes quieran acceder, mediante el diálogo, pero no con
la violencia a este proceso de democratización de la propiedad. Las personas que promuevan este tipo de actos se alejan de los objetivos que el Presidente de la República ha planteado para el acceso a estos predios”.

(En otras noticias: ¿Servicio militar se acabaría? Así funcionaría el servicio social para la paz)

Finalmente, agregaron que como Gobierno han dicho que las propiedades que se encuentran en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) “se destinarán a los
colombianos más vulnerables, quienes se encuentran en zonas de alto riesgo, cooperativas, mujeres y jóvenes emprendedores, pero esto implica un proceso que se debe surtir, en la medida en que muchas de estas propiedades están en procesos de extinción de dominio y, también, se debe hacer un análisis para la entrega de estos predios a quienes más lo necesitan, dentro de nuestra política de equidad y democratización de la propiedad”.

REDACCIÓN POLÍTICA 


Fuente