Aunque en la mañana de este viernes 11 de noviembre el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que EPM estaba lista para encender la primera turbina de Hidroituango el 15 de noviembre; la fecha de inicio se aplazará en cumplimiento de la medida de evacuación recomendada por el Gobierno nacional.
(Le puede recomendar: EPM está lista para encender Hidroituango el 15 de noviembre: Daniel Quintero)
En la tarde de este mismo viernes y tras una larga reunión del consejo departamental de Gestión del Riesgo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el gerente de EPM, Jorge Carrillo, anunciaron un conjunto de medidas que modifican el cronograma de inicio de operaciones.
Precisamente, ante la recomendación que entregó esta semana la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Gaviria y Carrillo confirmaron que antes de iniciar operaciones se evacuarán cerca de 4.000 a 5.000 familias de las zonas de mayor riesgo en Puerto Valdivia y hasta el kilómetro 12 de Tarazá.
Previamente, Quintero había dicho que, si bien todo estaba listo en Hidroituango, se van a “respetar las consideraciones que se han estipulado por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y otras autoridades” sobre la evacuación de comunidades aguas abajo del proyecto.
Por esto, “durante el fin de semana se realizará una mesa técnica con EPM, el Dagran, la UNGRD, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Minas, Ideam y el Servicio Geológico Nacional para definir todos los elementos que se discutirán en un Puesto de Mando Unificado y una reunión del consejo departamental de gestión del riesgo el próximo miércoles”, según anunció el gobernador Gaviria.
Además, el mandatario departamental informó que el martes 15 de noviembre se realizará un simulacro de evacuación en Puerto Valdivia, por parte de EPM y que contará con el acompañamiento de la Gobernación.
Para esto, funcionarios de EPM adelantarán procesos de socialización en las zonas involucradas durante el sábado, domingo y lunes.
Por su parte, el gerente Carrillo expresó que las mesas técnicas ayudarán a precisar información y conceptos entre las diferentes entiendes. “Para algunos, las pruebas significan mover un tablero o pueden ser el inicio de operaciones”, explicó el funcionario.
También dejó en claro que EPM está lista para iniciar las pruebas dinámicas en las primeras dos unidades de generación de energía. Vale la pena recordar que este proceso implica la puesta en movimiento las turbinas con aguas del embalse. En la medida en que resulten satisfactorias, aumentará el nivel del agua hasta llegar a un 100 por ciento.
“Tenemos un principio rector que es el cuidado de la vida y del medido ambiente. El proyecto es seguro, es confiable y está controlado. No existe riesgo de ningún tipo de desastre. Atendemos y acatamos el llamado de la autoridad en el sentido de aplicar preocupaciones antes el mínimo nivel de incertidumbre”, añadió el gerente.
Sobre la entrada en operación del proyecto, Carrillo dijo que es posible que se pueda extender más allá del 30 de noviembre, fecha límite para cumplir con el cargo por confiabilidad de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
En todo caso, dejó en claro que los tiempos quedarán establecidos en las reuniones del próximo miércoles, según los tiempos definidos para los procesos de evacuación. Además, allí se determinará por cuánto tiempo será la medida, cómo se desarrollará y en qué lugar se ubicará a la población.
Tanto Gaviria como Carrillo fueron enfáticos en señalar que no se realizará ninguna prueba o el proyecto no entrará en operación sin que la comunidad aguas abajo esté informada y preparada. Y enviaron un parte de tranquilidad en cuanto a que la protección de la vida está garantizada.
SEBASTIÁN CARVAJAL BOLÍVAR
REDACTOR EL TIEMPO
MEDELLÍN
Fuente