¿Crónica de una muerte anunciada? Esto es lo que se preguntan en Barranquilla por el triple homicidio que ocurrió en la madrugada del domingo en el barrio Montes.
(Lea también: Domingo de terror en Barranquilla: triple homicidio en establecimiento comercial)
El Observatorio de Seguridad de la Universidad del Norte había advertido, a través de un informe publicado en marzo de 2022, sobre la situación delictiva en esa zona de la ciudad y había sugerido tomar medidas.
Así lo recordó Janiel David Melamed, quien dirigió el reporte de ese entonces, el cual tituló ‘El homicidio y la extorsión frente al balance de seguridad ciudadana en Barranquilla’.
“En Barranquilla, barrio Montes (cerca de Rebolo y San Roque), se ubica en 1 de 4 focos que desde el Observatorio de Seguridad advertimos en informe anterior, requieren intervención focalizada de manera prioritaria. De esos 4 focos, 3 están en las inmediaciones del río Magdalena”, expresó el docente e investigador.
El triple crimen se presentó pasada la 1 de la madrugada del domingo en un establecimiento comercial del barrio Montes, en la localidad Suroriente, hasta donde llegaron sujetos en moto atacaron a tiros a los presentes.
En el sitio fallecieron Jorge Eliécer Aguilar Quintero, de 54 años, quien registra dos anotaciones por tráfico de estupefacientes; y Carlos Julio Suárez Solano, de 68 años. Mientras que Ángel Mesías Alejandro, de 33 años, murió cuando recibía atención médica.

Este es el panorama que presentó el Observatorio sobre situación de homicidios entre 2014 y 2021.
Tomada de Twitter: @janielmelamed
La percepción por parte de los grupos armados de que las autoridades siempre están dos pasos detrás de ellos
De acuerdo con las labores de Policía judicial e Inteligencia, estos hechos obedecen a una confrontación entre miembros de la banda Los Costeños, al mando de alias Castor, por el control del tráfico local de estupefacientes.
Además del investigador Melamed, otro que cuestionó la situación de seguridad en la capital del Atlántico fue el director del Observatorio sobre Dinámicas de la Confrontación Armada e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), del Centro de Pensamiento UNCaribe, Luis Fernando Trejos.
“En el caso de Barranquilla, algo que puede haber incentivado las masacres es la percepción por parte de los grupos armados de que las autoridades siempre están dos pasos detrás de ellos, ya que no previenen la ocurrencia del hecho violento y tampoco son efectivas en su castigo”, dijo el académico.
Trejos indicó que debe servir para replantear y superar la estrategia de los consejos de seguridad que se realizan después del hecho violento y en los que se anuncian recompensas y aumento del pie de fuerza.
Recomendaciones de Trejos y acciones de la Policía
Descartamos que se trate de un tema relacionado con ajuste de cuentas
“En este sentido es imperioso generar procesos de gobernanza local de la seguridad, incluyendo a las comunidades en la toma de decisiones y dándole mayor protagonismo a los alcaldes y gobernadores”, agregó Trejos.
Con respecto a las acciones que realiza la Policía Metropolitana de Barranquilla, el comandante de la Mebar, coronel Jorge Urquijo, sostuvo que se trasladaron investigadores a la zona del triple homicidio.
(Además: Barranquilla: falleció la repostera que recibió burlas por torta de Mickey Mouse)
“En este momento, descartamos que se trate de un tema relacionado con ajuste de cuentas, ya que por lo menos dos de las personas que fallecen presentan diferentes anotaciones por hechos delictivos”, dijo el alto oficial.
El coronel Urquijo señaló que las investigaciones de la Fiscalía se apoyan en cámaras de seguridad del sector y entrevistas, con el fin de lograr prontamente la captura de los responsables.
BARRANQUILLA
Más noticias:
– Holandeses muertos en Cartagena: así va la investigación del caso
– Hallan cuerpo de turista estadounidense en la más reconocida playa de San Andrés
– Este es el departamento con más peajes de Colombia; tiene más de 20
Fuente