Invasiones de tierras: más allá de las luchas de grupos indígenas y afros – Otras Ciudades – Colombia


La invasión de predios rurales por grupos organizados también se ha vuelto un fenómeno recurrente en el Cesar.

La situación se evidenció durante las últimas semanas en los municipios de Curumaní, Chimichagua, Agustín Codazzi, La Gloria, San Martín, Astrea, Manaure y El Copey. “El propietario va al día con los pagos de su predio y tiene más de 20 personas trabajando.

(Puede leer también: Hay preocupación debido a invasiones de predios por indígenas y campesinos)

(Lea además: ‘Que frenen las invasiones; ojalá no haya que llegar a los desalojos’)

Ante la denuncia que hizo a la Fiscalía, la Policía, Ejército y Defensoría del Pueblo, como garante de derechos humanos, hicieron presencia en el predio. Se les explicó a las personas que era un delito y abandonaron el sitio sin alteración de orden público”, detalló Henry Chacón, alcalde de Curumaní.

Expertos sobre el tema indican que presuntamente este tipo de incursión estaría liderada por un grupo de invasores profesionales que quieren ‘pescar en río revuelto’, tergiversando la propuesta sobre reforma agraria impulsada por el Gobierno Nacional.

En Riohacha, los líos de tierra tienen un capítulo bastante espinoso, puesto que son varios los predios que se encuentra invadidos, mientras que otros están en litigio porque cuentan con dos y tres dueños.

En lo que va corrido del año se han realizado tres diligencias de desalojo, dos lideradas por la Alcaldía Distrital y una por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), siendo la de mayor impacto la llevada a cabo en el asentamiento Villa Iler, ubicado en la calle 40 con carrera 20. En ese operativo, desarrollado con la ayuda del Esmad, se recuperaron 15 hectáreas de tierra. Se estima que más de 800 familias fueron desalojadas, sin ningún beneficio de reubicación o de albergue, entre ellas 170 familias migrantes venezolanas.

“Es bueno precisar que no son comunidades indígenas. Son predios urbanos privados donde existe ocupación ilegal de nacionales y extranjeros en la que hay indígenas”, sostuvo Barragán.

De otro lado, en el Atlántico la Procuraduría mantiene abiertas unas 10 investigaciones a diferentes instituciones por invasión de tierras.

(Puede leer también: Pérdida de competitividad, gran temor por la tributaria de Petro)

La procuradura Margarita Cabello recordó esta semana en Barranquilla que el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós, y otras seis personas son investigadas por hechos relacionados con una presunta invasión del predio Los Ángeles.

Según reportó el Ministerio Público, su propósito es establecer si se tomaron acciones de control por parte de la administración municipal para prevenir este hecho, así como la parcelación de lotes y protocolización de al menos 43 escrituras de compraventa realizadas.

Otra invasión que lleva dos semanas es en el corregimiento El Caguán, a unos 20 minutos de Neiva, Huila, donde unas 800 personas se tomaron un predio privado.

NACIÓN
Valledupar, Riohacha, Barranquilla y Neiva


Fuente