El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó intempestivamente un discurso este lunes sobre la economía, las inversiones en centros tecnológicos y la llamada ‘Bidenomics’. Al término de su declaración, dijo: “Pido disculpas por tener que ir a la Sala de Situación con otro asunto del que tengo que ocuparme”.
(Además: ‘No tenemos suficientes mortajas para cubrir los cuerpos’: horror en hospitales de Gaza)
El evento, según reportan medios locales, había comenzado casi una hora después de la hora de inicio programada. Esto, luego de los primeros informes noticiosos sobre la liberación de un par de rehenes por parte del grupo islamista palestino Hamás, que se confirmó horas más tardes.
El aviso de Biden causó alerta entre los asistentes, pues la “sala de situación”, que también se conoce como la sala de crisis, es el centro de conferencias y de control de inteligencia de la Casa Blanca, donde funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos monitorizan y tratan las crisis tanto nacionales como internacionales.
(Vea también: Bombardeo israelí en Cisjordania daña instalaciones de Hamás y Yihad en una mezquita)
President Biden as he wrapped up his remarks on the economy, tech hub investments and “Bidenomics”: “I apologize have to go to the Situation Room with another issue that I have to deal with.” It is being reported that Hamas just released two more hostages. pic.twitter.com/Kvqz6pA9Ws
— CSPAN (@cspan) October 23, 2023
Aunque no se confirmó si, en efecto, se trataba de la liberación de los rehenes, minutos más tarde de la interrupción el presidente estadounidenses dijo que solo se puede hablar de un alto el fuego en Gaza si el grupo islamista palestino libera a todos los rehenes secuestrados en Israel durante el ataque del 7 de octubre.
Cuando se le preguntó si apoyaría un acuerdo de “rehenes por alto el fuego”, el mandatario dijo: “Los rehenes deben ser liberados, luego podremos hablar”. La declaración se dio en un evento público en la Casa Blanca en el que anunció la apertura de 31 centros tecnológicos regionales para estimular la innovación.
(Siga leyendo: Los rehenes israelíes olvidados que están en manos de Hamás desde hace años)
Biden no admitió preguntas, pero al salir de la sala dio media vuelta para responder brevemente a las cuestiones que los medios le hicieron a gritos.
Hamás afirmó este lunes que liberó a dos mujeres secuestradas durante su ataque en territorio israelí el 7 de octubre, y retenidas desde entonces en la Franja de Gaza, una información confirmada por Israel.
(Puede leer: La confianza de israelíes en su Gobierno está al nivel más bajo en 20 años: encuesta)

Amigos y familiares de rehenes retenidos por militantes de Hamás en Gaza protestan frente a la base militar israelí de La Kirya en Tel Aviv.
La oficina del primer ministro israelí identificó a las liberadas como Yocheved Lifschitz, de 85 años, y Nourit Kuper, de 79, ambas de nacionalidad israelí y originarias del kibutz Nir Oz, donde fueron secuestradas junto a sus maridos que siguen retenidos.
“Después de haber sido devueltas a las fuerzas israelíes, se dirigen actualmente hacia un centro médico en Israel especialmente preparado para acogerlas”, afirmó en un comunicado la oficina de Benjamin Netanyahu, que agradeció a Egipto y la Cruz Roja su contribución a la liberación.
(Además: Nuevos bombardeos sobre Gaza, que espera un ‘flujo continuo’ de ayuda humanitaria)
El portavoz del brazo militar de Hamás, Abu Obeida, afirmó en un comunicado que las dos rehenes fueron liberadas “por razones humanitarias apremiantes” gracias a la mediación de Catar y Egipto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó por su parte que había facilitado la liberación de las rehenes.

Familiares de israelíes desaparecidos o retenidos como rehenes por Hamás.
“Aunque me faltan palabras para expresar mi alivio de saber que están a salvo, sigo concentrada en la liberación de mi padre y de las 200 personas inocentes todavía retenidas en Gaza”, dijo en un comunicado la hija de Yocheved, Sharone Lifschitz, de nacionalidad británica.
Israel aumentó este lunes el número de rehenes confirmados a 222 personas capturadas cuando hombres armados de Hamás cruzaron la frontera y atacaron kibutz, ciudades y bases militares en el sur de Israel.
(Le recomendamos: El drama que viven las familias de las personas secuestradas por Hamás en Israel)
Las autoridades israelíes afirman que más de 1.400 personas han muerto, en su mayoría civiles, en el ataque de Hamás el 7 de octubre, el peor desde la creación de Israel en 1948.
En Gaza, el ministerio de Salud dirigido por Hamás afirma que más de 5.000 personas, la mayoría de ellas también civiles, han muerto durante las represalias de Israel.
Biden también se refirió a una llamada de teléfono con el papa Francisco el domingo sobre la guerra entre Israel y Hamás y la situación humanitaria en Gaza.
(Puede leer: Israel reconoce que disparó ‘por error’ contra puesto militar en la frontera con Gaza)
“El Papa y yo estamos de acuerdo, él tenía mucho, mucho, mucho interés en lo que estábamos haciendo”, dijo Biden. El presidente estadounidense afirma haberle explicado “la estrategia”. “El Papa nos apoyó en general”, añadió.
Tres días antes también fueron liberadas dos estadounidenses, Judith Raanan y su hija Natalie.
“Obviamente nos alegramos de que dos personas más estén a salvo y vayan a volver con su familia pronto”, añadió este lunes John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Obviamente nos alegramos de que dos personas más estén a salvo y vayan a volver con su familia pronto.
En sus declaraciones a la cadena CNN, insistió en que Hamás debe liberar a todos: “No hay razón para que retengan a nadie. (…) Vamos a seguir trabajando con nuestros socios en la región para intentar sacar al resto, especialmente al puñado de estadounidenses que todavía tienen retenidos”.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se inclinaron este lunes por una “pausa humanitaria” en la guerra de Gaza para facilitar la entrada de ayuda para la población civil.
Al respecto, el Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su oposición a cualquier tipo de alto el fuego al considerar que ello permitiría a Hamás “reorganizarse” para volver a atacar a Israel.
Kirby añadió que “no es el momento de hablar de un alto el fuego”, alegando que Israel todavía “tiene trabajo por hacer contra el liderazgo de Hamás” y que Estados Unidos seguirá apoyando al país y dándole más ayuda a su seguridad.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de AFP y EFE