La Cámara de Comercio de Bogotá realizó este jueves un evento para reconocer a 25 estudiantes del Programa Hermes cuyos aportes fueron fundamentales para la resolución de conflictos en el ámbito escolar.
(Le puede interesar: Subsidio a internet: alcaldía de Bogotá objetó proyecto para que sea corregido).
El programa Hermes nos permite llevar todo el conocimiento de solución de conflictos del Centro de Arbitraje y Conciliación a las instituciones educativas, en especial públicas.
El evento se llevó a cabo en el marco de una de las 110 jornadas de mediación que se esperan realizar en el año y tuvo lugar en el Colegio Distrital Alfonso López Pumarejo, ubicado en la localidad de Kennedy.
Los jóvenes hacen parte de la Red juvenil de mediadores, que a la fecha cuenta con la participación de más de 3.800 estudiantes que promueven la convivencia pacífica en 328 instituciones educativas públicas de Bogotá y la región.
“El programa Hermes nos permite llevar todo el conocimiento de solución de conflictos del Centro de Arbitraje y Conciliación a las instituciones educativas, en especial públicas, lograr la convivencia pacífica de los estudiantes y prevenir el bullying y ciberbullying. Con este programa, trabajamos con los estudiantes, profesores, directivos y familiares de los estudiantes, logrando una intervención real y efectiva en más de 200.000 casos, a la fecha”, señaló Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
A esta hora nos encontramos en el I.E.D Alfonso López Pumarejo de la localidad de Kennedy, reconociendo la labor de los estudiantes que hacen parte del programa de conciliación escolar “Hermes” de la @camaracomerbog pic.twitter.com/34YgoybhpN
— Cámara de Comercio de Bogotá (@camaracomerbog) August 25, 2022
(Siga leyendo: ¡A cuidar los nuevos ciclotalleres de Bogotá!: van 10 vandalizados).
Con este programa, que nació en el año 2001 y desde entonces se ha convertido en un referente nacional e internacional, los estudiantes son capacitados para solucionar conflictos en las instituciones educativas utilizando mecanismos de resolución de conflictos.
«Esta iniciativa involucra a los estudiantes en un proceso propositivo y participativo que los lleva a resolver sus diferencias de una forma pacífica, dejando a un lado las agresiones físicas, verbales, para prevenir el escalamiento del conflicto, que en la mayoría de los casos se convierte en acoso escolar», explicaron desde la Cámara de Comercio de Bogotá.
El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá a través de su Programa Hermes, ha mediado entre el 2016 al 2021, 200.972 conflictos en colegios de Bogotá y la Región, y ha certificado 29.154 estudiantes como mediadores.
REDACCIÓN BOGOTÁ