En los días del Estallido Social, en medio de una ciudad convulsionada, un hombre permaneció por más de dos horas atado a un poste. Lo habían confundido con un integrante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Todo ocurrió el 4 de junio de 2021, hacia las 10:30 de la noche, en inmediaciones del Parque Mundo —localizado en la Avenida Ciudad de Cali con calle 13, en el occidente de Bogotá— Luis Miguel Jaramillo Arias fue abordado por un grupo de personas.
Había salido de trabajar. No encontraba transporte por los enfrentamientos en el Portal de las Américas, y pensó entonces en caminar. Al pasar por un parque, se topó con un grupo que tenía retenido a otro hombre. Se acercó a preguntar qué sucedía.
Fue en ese momento cuando comenzó el suplicio. Lo señalaron de ser ‘tombo’, como le dicen de forma peyorativa a los agentes. Fue en ese momento cuando tres personas lo sujetaron, le amarraron las manos y los pies con los cordones de sus zapatos y con una cinta. Luego, como secuestrado, lo llevaron a un campamento improvisado, lo despojaron de sus pertenencias y lo ataron a un poste.
Miembros de la Primera Línea de Las Américas. Foto:Cesar Melgarejo/ EL TIEMPO
Nada paró. Lo golpearon con palos y maderas y, como si fuera poco, le untaron pintura roja en la cabeza. Le rociaron gasolina en el pantalón. Con un cuchillo le hicieron cortes, mientras le decían: “tombo hijueputa, usted es un violador”.
La tortura se prolongó durante horas. Solo fue liberado gracias a la intervención de defensores de derechos humanos con chalecos de la CIDH. Le dieron 9.000 pesos para que pudiera tomar un taxi y regresar a su casa.
La cruda escena que luego salió por varios medios de comunicación fue uno de los hechos que llevaron a una condena judicial. El Tribunal Superior de Bogotá confirmó el fallo de primera instancia contra Marcela Ivone Rodríguez Parra, Johann Steven Sainea Rubio, Fernando Urrea Martínez y Sergio Andrés Pastor González.
Todos fueron hallados responsables de los delitos de concierto para delinquir y tortura. La decisión fue adoptada el 20 de junio de 2025, y tiene su origen en los hechos ocurridos durante las protestas sociales que estallaron el 28 de abril de 2021.
Según la investigación, los condenados eran líderes de la denominada ‘Primera Línea Portal Américas’. Se trataba de una estructura organizada que operó principalmente en Kennedy y Bosa. Desde campamentos en zonas verdes, especialmente en el Parque Mundo, recolectaban materiales para fabricar explosivos y armas artesanales.
La recolección de botellas, líquidos inflamables y pólvora era sistemática. También tenían ollas para preparar alimentos, anillos de seguridad, puestos de salud improvisados, zonas de entrenamiento con escudos hechos de señales de tránsito y vigilaban que ningún agente de la fuerza pública se infiltrara.
Sergio Andrés Pastor, alias 19. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Según los testimonios de investigadores y testigos,el grupo tenía líneas jerárquicas. La primera línea era de escuderos, la segunda de quienes atacaban a la Policía con piedras y bombas molotov, la tercera y cuarta se encargaban de logística y de atender heridos.
Luis Miguel Jaramillo no fue la única víctima. Otro ciudadano, Jaime Eduardo Castro Murcia, testigo clave del juicio, también declaró haber presenciado cómo se torturaba a civiles en medio de esos campamentos. En una de esas agresiones, reconoció a los mismos alias: ‘Ivone’, ’19’, ‘Calarcá’ y ‘Soldado’.
La condena
La condena fue clara y ejemplarizante. El Tribunal impuso una pena de 175.5 meses de prisión, es decir, 14 años y 7 meses, junto con una multa económica equivalente a 1.549,99 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, los cuatro condenados quedaron inhabilitados para ejercer funciones públicas por el mismo periodo. Ninguno de ellos recibió beneficios judiciales como prisión domiciliaria o libertad condicional. La sentencia ordenó que todos permanezcan privados de la libertad en centros penitenciarios bajo custodia del INPEC.
Esta sentencia ya había sido dictada en noviembre de 2022 por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado. El fallo es claro: Marcela Ivone Rodríguez Parra, Johann Steven Sainea Rubio, Fernando Urrea Martínez y Sergio Andrés Pastor González son responsables de tortura y concierto para delinquir.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com