Madre sepulta a sus hijos asesinados en el norte del Cauca – Otras Ciudades – Colombia


Decenas de amigos y familiares acompañaron el funeral de Jeferson Dizu Nene, de 17 años; Eduar Dizu Nene, de 24, y Jherson Andrés Nene Zety de 18.

Eran los tres jóvenes que fueron asesinados el pasado domingo 28 de agosto, en zona rural de Caldono. Es uno de los municipios del norte del Cauca.

Con flores, fotografías y cruces con los nombres de los comuneros, sus allegados recorrieron la vereda Santa Rosa para darles el último adiós.

El candente sol acompañaba cada pisada en el territorio, pero al momento de sepultarlos cayeron unas gotas de agua. Era como si el cielo llorara, lamentando que vidas tan jóvenes se hayan ido.

(Lea también: Otra balacera en Buenaventura, esta vez, cerca del cementerio)

Este miércoles, los tres indígenas de la misma familia retornaron a la tierra.

Quienes los conocieron y quienes los amaron, lo único que reclaman es que se haga justicia.

“Que se haga justicia, eso es lo que yo pido por favor “, exigió entre lágrimas, Herminia Nene Cauché, madre de Jeferson y Eduar.

Herminia contó con la voz descompuesta que a Jeferson lo mataron en la madrugada del domingo. Tras su asesinato, llegó un grupo de hombres armados a la casa en la que estaban y asesinaron a los otros dos miembros de la familia delante de ella.

Los hechos ocurrieron en las veredas Yarumal y Gualo, en zona rural de Caldono.

Tanto los hermanos como el primo, nunca cargaron un arma, solo se valían de un machete para trabajar, asegura la familia.

(Además: Seguiremos en la liberación de la tierra, no somos invasores: indígenas de Cauca)

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), primero fue atacado el menor, de 17 años, al recibir varios impactos de bala y, posteriormente, los mismos hombres armados asesinaron al hermano y al primo que se encontraban en una casa cercana.

Las tres víctimas, pertenecientes al resguardo San Lorenzo, son familiares del líder del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) Alfonso Díaz Nene.

El doble ataque se registró a ocho días de instalarse el Puesto de Mando Unificado por la Vida por parte del Gobierno Nacional y la Comisión de Paz del Senado en este municipio, donde hay una alta presencia de grupos armados al margen de la ley.

Esta masacre llevó a la senadora Aida Quilcué, de la Circunscripción Especial Indígena a hacer un llamado urgente a que se atienda la emergencia humanitaria que vive Caldono “por los asesinatos sistemáticos que se están presentando”.

(Puede leer: Militares y policías patrullan zona de enfrentamientos de bandas en Buenaventura)

También la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, se pronunció y aseguró que el Gobierno no permitirá que “los violentos sigan arrebatándonos a nuestros jóvenes”.

“Ratifico mi compromiso con la paz y la vida, solicito a las autoridades para investigar y juzgar a los responsables”, expresó la vicepresidente en su cuenta de twitter.

En el Cric hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional a estar atentos a la situación humanitaria que se presenta en esa zona.

La Defensoría del Pueblo había emitido la Alerta Temprana 019/22 para Caldono, en la cual señala que, “se ha exacerbado el nivel de riesgo para las autoridades tradicionales, los coordinadores de guardia indígena y los miembros de las comunidades indígenas en general que vienen siendo amenazadas directamente e indirectamente, víctimas en algunas ocasiones de atentados contra sus vidas”.

“Dichas acciones bélicas perturban la armonía territorial, particularmente, los hostigamientos, enfrentamientos con interposición de población civil y combates en general”, señalaron en la organización.

Según Indepaz, esta es la masacre número 72 en el país en lo que va corrido del año. En el Cauca van 11.

POPAYÁN


Fuente