En su primer encuentro formal con el sector minero del país, el gobierno del presidente Gustavo Petro planteó los ejes de acción bajo los cuales busca orientar la política minera durante su mandato, entre los cuales está la estructuración de un nuevo modelo que involucre de forma más directa a las comunidades locales en el desarrollo de los proyectos extractivos.
Así lo señaló la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, durante la instalación del Congreso Nacional de Minería 2022, que se desarrolla este jueves y viernes en Cartagena, con la presencia de empresarios del sector y de mandatarios de las diferentes regiones y municipios mineros.
(Le puede interesar: Alistan marchas de rechazo a las reformas propuestas por Petro)
“Tanto en el sector minero como en el energético nos interesa que haya modelos de asociación público privada popular o comunitaria”, aseguró la funcionaria al señalar que la participación vinculante implica hablar con las empresas y gremios, pero también dialogar con los sectores excluidos tradicionalmente de ese proceso, que son los pequeños mineros.
“A los pequeños mineros les hemos dado tradicionalmente un diálogo menos relevante y de menor incidencia que puedan tener en la política pública. Eso sucede en este y otros sectores. Queremos en este gobierno darle un vuelco a eso y asegurar que esa población tiene una capacidad de incidencia mucho mayor”, reiteró.
(Lea además: A freno al petróleo, nuevo gobierno sumaría explotación de minerales)
A juicio de la funcionaria, con estos nuevos modelos de asociatividad empresarial en torno al sector minero, se quiere que las comunidades locales sean partícipes de las acciones y de las decisiones que se toman en los territorios en los que se hace la explotación minera.
“Este modelo podría resolver conflictos históricos que este sector, como el energético, conocen muy bien y es que cuando una empresa llega a una zona y vincula a la comunidad únicamente como participante o como consultada, la gente no siente que tenga capacidad de decisión sobre lo que está sucediendo en su territorio y eso termina generando conflictos que realmente son muy difíciles de gestionar posteriormente”, añadió Vélez Torres en el evento organizado por la Asociación Colombiana de Minería.
Fuente